UGT-FICA crítica «miopía» política por demorar Pacto de Estado por Industria
28.09.2022 17:47
[ad_1]
© Reuters. UGT-FICA crítica «miopía» política por demorar Pacto de Estado por Industria
Valladolid, 28 sep (.).- El secretario general de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA), Pedro Hojas, ha criticado este miércoles en Valladolid «la miopía» de la clase política ante «la urgencia» de poner ya en marcha el Pacto de Estado por la Industria.
Hojas, quien ha participado en el Observatorio Industrial del Metal, que ha presentado su segunda tanda de informes en una jornada celebrada en el CES de Castilla y León, ha advertido de que si el pacto no sale adelante, «quedará meridianamente claro que el gran problema para la industria en España es la clase política».
Durante su participación en la referida jornada, Hojas ha insistido en su crítica por ese retraso injustificable en la puesta en marcha del Pacto de Estado por la Industria, acordado por los agentes implicados en el desarrollo industrial y cuyo recorrido parlamentario se encuentra todavía «en fase embrionaria».
Hojas también ha recalcado que «la industria no puede esperar más porque se está desangrando y ha llegado el momento de pasar de las palabras a los hechos».
«El nuevo modelo económico de país que necesitamos ha de ser industrial y desde UGT FICA se va a seguir alzando la voz por la necesidad de este Pacto de Estado hasta que no sea una realidad tangible», ha agregado.
Pero el líder sindical ha ido más allá, y ha insistido en que el Pacto de Estado «debería suponer el aval para garantizar que el anteproyecto de la Ley de Industria actual, cuya entrada en vigor está prevista para el último trimestre del año que viene, salga adelante con soltura y su aplicación sea una realidad, a la par que simbolizaría el compromiso de todas las fuerzas políticas con la Industria».
En este contexto, ha señalado que el Pacto de Estado debe configurarse como «el núcleo duro sobre el que han de orbitar las competencias, entidades y organismos de carácter industrial, tanto a nivel estatal como de comunidad autónoma».
Ha recordado que, actualmente, a la falta de microchips en la industria, y la escasez y el encarecimiento de las materias primas, se ha sumando las consecuencias de las sanciones económicas a Rusia y por eso «aplaudimos iniciativas como la Ley Europea de Microchips y el PERTE puesto en marcha por el Gobierno».
No obstante, ha puesto el acento en «la importancia» de garantizar la seguridad del suministro energético a un precio competitivo en todas las posibles coyunturas que pudieran plantearse, para garantizar y avanzar en el desarrollo industrial.
«Necesitamos una regulación estable que desarrolle todos los eslabones de la cadena de valor, dando prioridad a las nuevas tecnologías energéticas sostenibles para impulsar la independencia energética española», ha concluido.
[ad_2]
Source link