UGT-FICA defiende mantener toda la nuclear que hay instalada más allá del año 2030
11.07.2023 13:57
© Reuters. UGT-FICA defiende mantener toda la nuclear que hay instalada más allá del año 2030
Madrid, 11 jul (.).- La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT (UGT-FICA) ha pedido no prescindir de las centrales nucleares durante la transición energética y que se mantenga toda la potencia nuclear instalada más allá del año 2030.
En un comunicado, UGT-FICA ha señalado este martes que es imprescindible que el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 mantenga hasta después de 2030 toda la potencia de los siete reactores nucleares actualmente en operación (7.398 megavatios) en cinco centrales.
Según el protocolo que se alcanzó con las empresas propietarias de centrales para el cierre del parque nuclear español todavía en funcionamiento, el primero en dejar de operar sería en 2027 el grupo I de la central de Almaraz y el segundo el del grupo II de esta misma instalación en el año 2028.
Progresivamente dejarían de renovarse los permisos de explotación del resto de plantas, estando previsto que la última sea la central de Trillo en 2035.
UGT-FICA ha recordado que la energía nuclear es segura, estable y fiable y está libre de emisiones de CO2, y ayuda a estabilizar el precio medio de la energía eléctrica.
Para el sindicato, es «estratégico» no prescindir de la energía nuclear en el proceso de transición energética, que recuerda que representa actualmente en torno al 20 % de toda la generación eléctrica en España y es una energía base que garantiza el suministro.
Asimismo, ha señalado que los reactores nucleares tienen un alto nivel de seguridad y fiabilidad, «siempre bajo la supervisión del Consejo de Seguridad Nuclear», y ha afirmado que los de España están entre «los mejor posicionados del mundo».
A juicio de UGT-FICA, las nucleares deben ser un complemento de las fuentes renovables de energía, al proporcionar electricidad de base, estable y fiable tanto cuando las condiciones climáticas no son favorables para la producción de renovable, como cuando lo son.
Por eso, el sindicato dice que se debe mantener la continuidad de las nucleares «en tanto el desfase entre las previsiones del PNIEC y la situación de la ampliación de tecnologías alternativas generen un saldo negativo».