Noticias Economía

Un 22 % de municipios de más de 10.000 habitantes no bonifica a autoconsumo en IBI ni ICIO

07.06.2023 12:52

[ad_1]


© Reuters. Un 22 % de municipios de más de 10.000 habitantes no bonifica a autoconsumo en IBI ni ICIO

Madrid, 7 jun (.).- El 22 % de los municipios con más de 10.000 habitantes en España no ofrece bonificaciones sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ni sobre el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) al autoconsumo solar, según un estudio de la Fundación Renovables y la empresa Otovo.

Según el informe dado a conocer este miércoles por esta fundación y la compañía de autoconsumo residencial, 169 localidades españolas que superan los 10.000 habitantes no ofrecen bonificaciones sobre esos impuestos.

Desde que comenzó esta serie de análisis de las subvenciones y ayudas para instalar autoconsumo de la Fundación Renovables y Otovo, se ha constatado que en dos años las bonificaciones en el IBI se han incrementado un 14 % en todo el territorio español; mientras que en el caso del ICIO lo han hecho en un 5 % desde 2021.

De los 764 municipios estudiados, 474 ofrecen bonificaciones sobre el IBI, lo que representa un 62 % del total.

En cuanto a las que bonifican tanto en el IBI como en el ICIO, la cifra desciende a 356 municipios, un 47 % de los analizados.

Como novedad, el informe recoge este año la evolución en la bonificación en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE).

De los tres impuestos, el IAE es el que menos bonificado está para el autoconsumo solar por los ayuntamientos, tan sólo en 192 municipios, el 25 % de la muestra estudiada.

Según el estudio, Andalucía es la comunidad autónoma donde más municipios se han sumado a bonificar el IBI y el ICIO; mientras que en la Comunidad Valenciana es donde más municipios han dejado de dar estos apoyos.

La actualización del informe refleja que 13 municipios en Andalucía han decidido aplicar bonificaciones en el IBI y en el ICIO desde el anterior informe, y entre esas localidades están las sevillanas de Écija y Alcalá de Guadaira, que entre las dos suman más de 100.000 habitantes.

La Comunidad Valenciana es donde más municipios han quitado bonificaciones fiscales al autoconsumo solar, con siete localidades.

Entre ellos, destacan los alicantinos de Elche y Santa Pola, que han retirado la bonificación en el ICIO.

El director general de Otovo en España, Íñigo Amoribieta, ha señalado en un comunicado que hay que ser ambiciosos y no quedarse sólo en ayudar a la instalación de placas solares, sino también pensar en ayudas directas a las baterías para poder almacenar la energía excedentaria.

Ha advertido que las ayudas pueden provocar una sobrecarga administrativa, por lo que considera que lo más efectivo y ágil sería aplicar el IVA reducido en la instalación de paneles solares y baterías, lo que reduciría los tiempos de espera hasta comenzar a producir energía.

Por su parte, la directora general de la Fundación Renovables, Raquel Paule, ha señalado que en el despegue del autoconsumo solar que se está viviendo aún quedan retos por delante, como agilizar los trámites con las distribuidoras de electricidad para la conexión de instalaciones y desarrollar normativamente el autoconsumo colectivo.

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba