Noticias de Bolsa

un «desahogo» para un sector que pide contingentes Por EFE

14.09.2024 12:06



LYNXMPEB0508S M

Madrid, 14 sep (.).- La presencia de los extranjeros empleados en la restauración española supone un «desahogo» para el sector que ve, cada año, como se acentúa el problema de la falta de trabajadores, con una plantilla, en muchos casos, envejecida, y para el que piden como solución traer contingentes del exterior.

Según los datos que maneja la patronal Hostelería de España, el 25 % de los empleados en este sector son extranjeros, una cifra que para los empresarios supone un «desahogo» ya que ayuda a dar respuesta al problema de la falta de trabajadores en los bares y restaurantes.

¿Qué dicen los datos?

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), en España hay 1.964.657 personas en el sector de la hostelería (que engloba tanto restauración como hoteles), mientras que solo en la restauración hay un total de 1.176.868 afiliados.

Los datos disponibles en relación a la presencia de población extranjera se circunscriben a todo el sector de la hostelería.

En este sentido, las cifras oficiales apuntan a que hay 550.568 trabajadores extranjeros, provenientes tanto de la Unión Europea como de terceros países, trabajando en este sector, según los datos de afiliación publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Estos datos, que incluyen tanto Trabajadores del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos como del Régimen General, sitúan a la hostelería como el sector con más presencia de trabajadores extranjeros, seguido del comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor y motocicletas.

Cataluña encabeza la lista de comunidades autónomas con más trabajadores extranjeros en este sector, con un total de 118.464, seguida de la Comunidad de Madrid, con 80.507, Comunidad Valenciana, con 75.361, Islas Baleares, con 62.889, y Andalucía, con 62.472.

El sector reclama la contratación en origen

Para el secretario general de la patronal, Emilio Gallego, la inmigración es un factor «de ampliación y de crecimiento muy positivo» para el sector, «teniendo en cuenta que la pirámide de población española tiende al envejecimiento», ha explicado.

Sin embargo, Gallego ha tildado de «insuficiente» un modelo español de contratación en origen por una razón muy clara: es «inexistente».

A su juicio, España cuenta con una «gran laguna» respecto a este modelo de inmigración y «no tiene un formato potente de visados de empleo en países de origen con captación de potenciales trabajadores».

La petición del sector es, por tanto, clara: fomentar la contratación en origen de trabajadores para dar respuesta a la dificultad para encontrar fuera quien sí quiera incorporarse a los bares y restaurantes españoles.

Los sindicatos

El responsable de Hostelería de Comisiones Obreras (CCOO), Gonzalo Fuentes, ha apuntado al aumento de población inmigrante que trabaja en este sector, «especialmente después de la pandemia» debido a que muchos empleados cambiaron de sector; además, con el aumento del turismo, lógicamente hay más puestos.

Este hecho es «positivo», aunque advierte de que la restauración «presenta un récord en parcialidad y temporalidad», lo que afecta directamente a la calidad del empleo.

En el contexto actual, han reclamado a los empresarios que asuman los costes de vivienda para los extranjeros que llegan a cubrir temporadas ante el aumento del precio de los alquileres.

Por su parte, el responsable de Hostelería de UGT, Omar Rodríguez, ha rechazado la medida propuesta por los empresarios de traer contingentes de otros países: «Traer gente de fuera, que no puede comparar con su país de origen, puede ser un engaño», advierte.

Rodríguez ha compartido con el responsable de CCOO mejorar las condiciones laborales del sector y los convenios colectivos para hacerlo más atractivo a la población joven y solucionar así el problema de la falta de empleados.





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,648.70 2.62%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,100.16 6.09%
xrp
XRP (XRP) $ 2.86 6.25%
tether
Tether (USDT) $ 0.999932 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 210.10 9.53%
bnb
BNB (BNB) $ 655.03 3.36%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.301202 8.63%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.877670 7.36%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,096.46 6.15%
tron
TRON (TRX) $ 0.241450 5.56%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.51 12.56%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,592.68 2.66%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 31.11 10.28%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,698.04 5.82%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.387896 6.84%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.59 5.91%
sui
Sui (SUI) $ 3.68 9.20%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.281034 8.76%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000017 8.82%
weth
WETH (WETH) $ 3,101.90 5.90%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.47%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.78 9.48%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 115.01 11.73%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.70 3.43%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 397.13 7.20%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.73 11.90%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.13%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 10.75 8.15%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,284.35 6.07%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.01%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 12.42%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.16 2.32%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.16 10.42%
aave
Aave (AAVE) $ 291.34 11.06%
monero
Monero (XMR) $ 231.20 3.86%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 21.15 13.05%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 10.60%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.20 0.37%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.33 10.25%
aptos
Aptos (APT) $ 6.95 9.82%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.14 8.19%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 24.63 8.97%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042611 10.42%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.119856 7.82%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.372035 9.04%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 386.50 16.75%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121006 6.72%
okb
OKB (OKB) $ 50.55 5.02%