Un gobernador argentino quiere usar monedas digitales para combatir la evasión
13.07.2022 16:49
Un gobernador argentino quiere usar monedas digitales para combatir la evasión
El gobernador de la provincia argentina de Chaco llamó la atención de todos al proponer un plan de combate contra el fraude fiscal que incluye el uso de monedas digitales. La idea implica emitir una moneda digital única de curso legal y de uso obligatorio para quienes quieran hacer operaciones con moneda extranjera. El gobernador lo considera una “política de shock” para combatir el bimonetarismo que rige en Argentina, donde el peso compite con el dólar estadounidense. «Hay que tener una política de shock, la posibilidad de tener un modelo que implique aplicar la moneda digital como moneda de curso legal única. Tenemos que reconocer la existencia fáctica de un régimen bimonetario», explicó el gobernador chaqueño.
- Panamá fue sede de actualización, discusiones y casos de uso sobre Bitcoin, Blockchain y criptomonedas
El político explicó que «hay que lograr un plan que reduzca los tres problemas estructurales de la Argentina: la restricción energética, la restricción externa y la restricción logística». Respecto a esto agregó que «los tres problemas se retroalimentan» y han generado en el país «una inestabilidad macroeconómica de origen crónico». Las declaraciones del mandatario se dieron en el ciclo “Método Rebrond”, un podcast que se transmite por la plataforma Youtube.
Capitanich hizo números y explicó que “La idea central es: vos tenés dólares, yens o lo que fuera. Se calcula que hay entre 130,000 y 250,000 millones de dólares debajo del colchón o fuera del circuito formal. Si querés hacer transacciones en dólares, si los tenés, lo podés hacer, pero antes hay que poner en una cuenta fiduciaria del Banco Central un 100% de encaje”. “Esa trazabilidad de la moneda de curso digital permitirá eliminar la moneda de papel”, agregó. “Si todas las transacciones se hacen de forma digital con esa moneda depositada en el Banco Central, eso no tiene impacto en el multiplicador bancario y no afecta el desenvolvimiento macroeconómico. Así, lográs que la evasión se reduzca drásticamente”, resumió Capitanich.