Commodities y futuros

Un grupo de países advierte a la UE contra una revisión del mercado energético en «modo crisis»

13.02.2023 10:21



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Torres de energía eléctrica con líneas de alta tensión durante la puesta de sol cerca de Weselitz, Alemania 18 de noviembre 2022. REUTERS/Lisi Niesner/Archivos

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 13 feb (Reuters) – Dinamarca, Alemania, los Países Bajos, Estonia, Finlandia, Luxemburgo y Letonia han advertido a Bruselas de que no se precipite a introducir grandes cambios en el mercado de la electricidad de la Unión Europea en respuesta a la crisis energética.

La Comisión Europea está elaborando una reforma de las normas del mercado de la electricidad de la UE, con el objetivo de amortiguar mejor los picos de precios de los combustibles fósiles en las facturas de los consumidores y evitar que se repita la subida de los precios de la electricidad provocada el año pasado por los cortes del suministro de gas ruso.

Los siete países, encabezados por Dinamarca, afirman en una carta que el actual diseño del mercado europeo ha propiciado años de precios de la electricidad más bajos, ha contribuido a la expansión de las energías renovables y ha garantizado la producción de energía suficiente para satisfacer la demanda y evitar la escasez.

«Debemos resistir la tentación de matar la gallina de los huevos de que ha sido nuestro mercado único de la electricidad en la última década», declaró Lars Aagaard, ministro de Energía danés.

Los países afirman que hay margen de mejora, sobre todo teniendo en cuenta la escalada de los costes de la electricidad el año pasado. Pero cualquier cambio debe garantizar el funcionamiento del mercado e incentivar la inversión masiva en energías renovables.

«Cualquier reforma que vaya más allá de los ajustes puntuales del marco existente debe estar respaldada por una evaluación de impacto en profundidad y no debe adoptarse en modo crisis», decía la carta a la Comisión, a la que tuvo acceso Reuters.

Otros países, entre ellos España y Francia, buscan una reforma más profunda. España ha propuesto un cambio hacia más contratos a largo plazo y precio fijo para las centrales eléctricas, en un intento de limitar las subidas de precios.

Los siete países señalan en su carta que los sistemas de este tipo, como los contratos por diferencia (CfD, por sus siglas en inglés), podrían desempeñar un papel pero deberían ser voluntarios, centrarse en la nueva generación renovable y seguir «reaccionando» al mercado.

Eurelectric, grupo de presión del sector eléctrico, también ha advertido contra la obligatoriedad de los CfD, ya que, en su opinión, podrían socavar la competencia en el mercado eléctrico y disuadir a los inversores.

En su carta, los siete países respaldan una idea ya planteada por la Comisión para facilitar a los consumidores la elección entre contratos de precio fijo y fluctuante.

Pero rechazan otra sugerencia de la Comisión de prorrogar una medida temporal de la UE que reduce los ingresos extraordinarios de los generadores que no utilizan gas.

«Esto podría comprometer la confianza de los inversores en las inversiones necesarias», afirman los países en la carta, citando estimaciones de la UE según las cuales se necesitan anualmente cientos de miles de millones de euros en inversiones en energías renovables para ayudar a los países a abandonar los combustibles fósiles rusos.

(Reporte de Kate Abnett; Edición de Paul Simao, editado en español por José Muñoz en la redacción de Gdansk)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,022.33 0.32%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,117.91 2.46%
xrp
XRP (XRP) $ 3.08 0.35%
tether
Tether (USDT) $ 0.999933 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 230.82 2.17%
bnb
BNB (BNB) $ 671.10 1.33%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.328166 1.71%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.929934 0.92%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,115.05 2.53%
tron
TRON (TRX) $ 0.242013 1.87%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 23.10 4.83%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 32.58 4.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,810.28 0.52%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,716.01 2.05%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.396217 2.37%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.83 3.36%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.302167 3.36%
sui
Sui (SUI) $ 3.70 5.85%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 3.93%
weth
WETH (WETH) $ 3,117.93 2.27%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.15%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.75 3.44%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 113.05 2.20%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.95 0.78%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 413.27 3.35%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.59 3.07%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.39 4.08%
usds
USDS (USDS) $ 0.999643 0.12%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,298.05 2.08%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.11%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.56 6.87%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.38 5.23%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 7.52%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.54 0.31%
aave
Aave (AAVE) $ 288.68 4.30%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 3.38%
aptos
Aptos (APT) $ 7.31 4.35%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.61 3.49%
monero
Monero (XMR) $ 222.84 3.43%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.39 0.52%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.33 2.09%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 457.78 4.23%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.09 4.05%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130021 0.80%
dai
Dai (DAI) $ 0.999708 0.00%
vechain
VeChain (VET) $ 0.043020 3.62%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.396736 4.02%
okb
OKB (OKB) $ 54.01 0.84%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.123340 3.12%