Un informe del Banco Mundial revela que la delincuencia reduce un 10% el PIB sudafricano
24.11.2023 17:06
El último estudio del Banco Mundial, «La seguridad ante todo: El coste económico de la delincuencia en Sudáfrica», revela que las actividades delictivas están afectando gravemente a la economía sudafricana, sustrayendo más del 10% del PIB anual de la nación. El país se enfrenta a una elevada incidencia de delitos violentos y a un recrudecimiento de las actividades delictivas organizadas, en particular las dirigidas contra las redes de infraestructuras.
El informe, que incorpora datos nacionales e internacionales, sitúa a Sudáfrica entre los cinco países con mayor índice de homicidios del mundo. El coste económico es considerable, y las principales consecuencias son la pérdida de propiedades, el aumento de los gastos de seguridad y la pérdida de oportunidades económicas.
Sudáfrica lleva experimentando una contracción del PIB real desde 2015, agravada por las elevadas tasas de desempleo y pobreza. Según las conclusiones del Banco Mundial, es probable que estos problemas persistan, con unas perspectivas de crecimiento del PIB modestas al menos hasta 2026. Se espera que la nación registre un escaso crecimiento del PIB del 0,7% en 2023 y una media de alrededor del 1,5% de 2024 a 2026.
Marie-Nelly, del Banco Mundial, ha subrayado la necesidad de reformas estructurales críticas para combatir las crecientes tasas de homicidio y el aumento del crimen organizado, que incluye el saqueo desenfrenado de infraestructuras. Indica que la pobreza persistente agrava la situación, sugiriendo que abordar la delincuencia es esencial para mejorar los resultados socioeconómicos en una economía que ya lucha contra las crisis energéticas y las dificultades de transporte.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.