Una comisión del Senado de EEUU evaluará proyecto de ley para presionar a la OPEP
05.05.2022 17:19
2/2
FILE PHOTO: The logo of the Organization of the Petroleoum Exporting Countries (OPEC) is seen at OPEC’s headquarters in Vienna, Austria June 19, 2018. REUTERS/Leonhard Foeger/
2/2
WASHINGTON (Reuters) – Una comisión del Senado de Estados Unidos votará el jueves un proyecto de ley que podría exponer a los países productores de petróleo de la OPEP y sus socios a demandas por colusión en el aumento de los precios del crudo, aunque medidas similares no han sido aprobadas por el Congreso en el pasado.
El proyecto de ley No a Los Carteles de Producción o Exportación de Petróleo (NOPEC, por su sigla en inglés), patrocinado por senadores que incluyen al republicano Chuck Grassley y la demócrata Amy Klobuchar, será considerado durante una reunión de la Comisión Judicial del Senado que comienza a las 1300 GMT.
Versiones de la legislación han fracasado en el Congreso durante más de 20 años. Pero los legisladores están cada vez más preocupados por el aumento de la inflación provocado en parte por los precios de la gasolina estadounidense, que alcanzó brevemente un récord de más de 4,30 dólares el galón esta primavera.
«Ahora, dados los crecientes precios de la energía y los compromisos del gobierno con los productores de petróleo extranjeros, nunca ha sido más importante garantizar prácticas de producción y precios justos», dijo Taylor Foy, portavoz de Grassley, la semana pasada.
El proyecto de ley debe ser aprobado por el pleno del Senado y la Cámara y firmado por el presidente Joe Biden para convertirse en ley.
Arabia Saudita y otros productores de la OPEP han rechazado las solicitudes de Estados Unidos y otros países consumidores para aumentar su producción de crudo más allá de las cantidades graduales, incluso cuando el consumo de petróleo se recupera tras la pandemia de COVID-19 y el suministro ruso cae debido a su invasión a Ucrania.
La OPEP+, un grupo compuesto por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios, incluida Rusia, acordó el jueves ceñirse a sus planes existentes de un modesto aumento de la producción durante otro mes.
La legislación propuesta tiene por objeto proteger a los consumidores y las empresas de Estados Unidos de los aumentos bruscos en el costo de la gasolina, pero algunos analistas advierten que su implementación también podría tener algunas consecuencias peligrosas no deseadas.
En 2019, Arabia Saudita amenazó con vender petróleo en monedas distintas al dólar si Washington aprobaba el proyecto NOPEC, una medida que podría socavar el estatus del dólar como la principal moneda de reserva del mundo, reducir la influencia de Washington en el comercio mundial y debilitar su capacidad para imponer sanciones a los estados.
(Reporte de Timothy Gardner; Editado en Español por Ricardo Figueroa)