Una nonagenaria entierra en Recas (Toledo) a su padre, asesinado en 1936
18.02.2023 20:23
© Reuters. Una nonagenaria entierra en Recas (Toledo) a su padre, asesinado en 1936
Toledo, 18 feb (.).- Agustina Recio, una mujer de 92 años, ha podido enterrar este sábado los restos de su padre en el cementerio de Recas (Toledo), tras haber sido recuperados por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de una fosa común en la que estaban desde noviembre de 1936.
Su padre, Florentino Recio, fue asesinado el 19 de noviembre de 1936 por tropas franquistas y su cuerpo arrojado en una fosa común ubicada en una finca de Recas, junto a los de otros seis republicanos, ha informado en una nota de prensa la ARMH, que exhumó los cuerpos de los siete represaliados en 2021.
Tras ser identificados genéticamente, los restos de Florentino Recio han sido entregados a su hija, que ha podido enterrarlos este sábado en una tumba familiar en el cementerio de Recas, cuando le quedan tres meses para cumplir 93 años.
Antes de que fueran inhumados los restos de su padre, Agustina ha recibido de manos de un voluntario de la ARMH un pequeño saco de tela en la que se encontraban los objetos personales de Florentino que fueron recuperados en la exhumación.
Entre ellos figuran una tabaquera de cuero o un mechero de pedernal, que Agustina ha querido que sean enterrados junto a la urna que contiene los restos identificados de su padre.
Agustina ha relatado lo duro que era pasar por la carretera al lado de la fosa común donde estaba enterrado su padre «sabiendo que él estaba ahí abajo», y ha comentado que ha vivido vestida de luto desde que lo asesinaron, y que ahora, que ha podido enterrarlo, va a seguir así el tiempo que le quede de vida, como una forma de seguir rindiendo homenaje a su memoria.
Al entierro han asistido varias personas, entre ellas Benedicto Sánchez, nieto de Florentino Recio; y el presidente de la ARMH, Emilio Silva, quien ha considerado que «un acto sencillo como este, en el cementerio de Recas, puede servirnos como una radiografía que nos explica todo un país».
Silva ha lamentado «que algo así esté ocurriendo en el año 2023, sin la participación del Estado», y ha reclamado la creación de una institución «que atienda a las víctimas, las cuide y garantice sus derechos, porque hay miles de personas que han muerto esperando a un Estado que nunca ha querido saber de ellas y no ha garantizado sus derechos».