Noticias Economía

Unai Sordo asegura no habrá destrucción de empleo por el acuerdo de pensiones

22.03.2023 13:51



© Reuters. Unai Sordo asegura no habrá destrucción de empleo por el acuerdo de pensiones

Valladolid, 22 mar (.).- El secretario general de CC.OO, Unai Sordo, ha asegurado este miércoles que no va a haber destrucción de empleo por el acuerdo de las pensiones ni por el aumento del 0,6 % de las cotizaciones sociales.

Unai Sordo, ha hecho estas declaraciones a los medios de comunicación antes de participar en Valladolid en la jornada, “28M: participar para seguir avanzando. CCOO ante las elecciones municipales y autonómicas”.

Ha expuesto que la reforma de las pensiones pretende mejorar de forma estratégica y estructural los ingresos de la Seguridad Social, pensando en las pensiones actuales y sobre todo en los pensionistas del futuro.

Sordo ha argumentado que España se enfrenta al reto demográfico y ha augurado el mayor gasto en pensiones públicas cuando se produzcan las jubilaciones de las generaciones del «baby boom».

DE LA LÓGICA DEL RECORTE A LÓGICA DE INGRESOS

Esta situación se podía abordar como en 2013, con aspectos como la reducción drástica de la protección de pensiones a través de la no revalorización con el IPC o con la mejora de ingresos de la Seguridad Social que garanticen poder pagar en el futuro, ha especificado.

«Hemos pasado de la lógica del recorte a la lógica de ingresos», ha resumido el líder sindical.

Ha explicado que este acuerdo no va de nuevos impuestos, que llegado el caso se tendrá que analizar en el futuro, y sí va de una mejora más que manejable de las cotizaciones sociales para que en el plazo de algo más de veinte años se garanticen los recursos a la Seguridad Social para el pago de las pensiones.

Para Unai Sordo, si en España no se consolida la mejora de la demanda interna del consumo final de las familias en los próximos tiempos el riesgo de ralentización económica es mucho mayor.

Ha abogado por transferir parte de los excedentes y beneficios empresariales a los salarios, lo que es compatible con bajar la inflación y mantener la solvencia y viabilidad de las empresas.

Si se puede llevar a cabo a través de una acuerdo nacional, «sería perfecto», facilitaría la negociación colectiva y se podrían evitar episodios de conflictividad, ha añadido.

Ha manifestado que son más de 1.300 convenios colectivos lo que es necesario resolver este año y ha mantenido que CC.OO apuesta por «dar la batalla de los salarios»

Ha apelado a la corresponsabilidad de la CEOE como los sindicatos lo han sido en pandemia para salvar decenas de miles de empresas en España.

Sobre la propuesta concreta de subida salarial en los próximos años, Sordo ha dicho que lo más sustancial ni siquiera eran las cantidades iniciales, se basaba en trasladar cláusulas de revisión salarial a los 1.300 convenios colectivos que pivote en torno a la inflación y además se pueda condicionar a la marcha real de las empresas y saber la ratio de cada sector.

Se ha referido a la CEOE para la negociación colectiva y lograr un indicador público objetivable de cómo marchan las empresas y, si se niega a esto, «podría dar la impresión» de que en el fondo lo que quiere es que no haya transparencia para seguir haciendo caja con la estrategia de congelar salarios y mejorar excedentes y beneficios empresariales, lo que no puede ser «sin conflicto».

TURBULENCIAS ECONÓMICAS

Preguntado por las últimas turbulencias económicas registradas, ha considerado que las perspectivas económicas de España y Europa «no son catastróficas» para un año aún muy marcado por el repunte de la inflación y la guerra en Europa, que dista mucho de llegar a una situación de recesión, aunque sí de menor crecimiento que el año previo.

Ha resumido que los datos de empleo no apuntan a ningún tipo de catástrofe y ha apostado por mantener la calma a la que vez que no dejar de tomar medidas.

(foto)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,030.00 1.05%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,662.26 1.72%
xrp
XRP (XRP) $ 2.47 3.81%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 204.80 7.37%
bnb
BNB (BNB) $ 615.86 6.32%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.256307 4.06%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.703798 1.42%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,660.71 1.81%
tron
TRON (TRX) $ 0.234153 0.71%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,946.97 1.01%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.69 3.27%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,164.72 1.36%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.20 4.48%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.332276 2.22%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 7.05%
sui
Sui (SUI) $ 3.09 6.06%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 2.81%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.239878 4.98%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.87 1.18%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.17%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 106.28 2.62%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.62 5.19%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.45 1.53%
weth
WETH (WETH) $ 2,662.29 1.73%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.76 4.09%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.36 2.85%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.02%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.07 2.35%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.22 4.31%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,817.70 1.71%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.36 1.20%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 6.07%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.40 6.00%
monero
Monero (XMR) $ 215.27 1.55%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.22 0.38%
aave
Aave (AAVE) $ 246.00 4.49%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 0.47%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.57 6.11%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.00%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.08 5.71%
aptos
Aptos (APT) $ 5.90 6.37%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.11%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.29 2.65%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 360.48 9.59%
okb
OKB (OKB) $ 48.84 4.02%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.51 3.58%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033080 2.87%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312693 4.28%