Unos $17,000 millones en pérdidas registró parte del sector tecnológico
07.05.2022 10:52
Investing.com – Por lo menos unos 17,000 millones de dólares en pérdidas registró el sector tecnológico en este primer trimestre, un período de alta volatilidad para el mercado, en el que la aversión al riesgo se ha intensificado, afectando sobre todo a las empresas de alto y rápido crecimiento.
Menos liquidez con aumentos de tasas de interés, la guerra de Ucrania y los bloqueos en China por Covid presionan un escenario de crecimiento lento, y hasta prende alarmas de una posible recesión, lo que tiene a los mercados nerviosos y han provocado ventas masivas que provocaron un retroceso en el índice Nasdaq de 20% en lo que va de año.
Solo tomando en cuenta cuatro de las empresas del sector tecnológico -dos de ella con las capitalizaciones más grandes del mercado- se evidencian perdidas mil millonarias, según un reporte de CNBC.
Entre las empresas más golpeadas está Amazon (NASDAQ:AMZN), sus acciones sufrieron una dura caída cuando la gigante del comercio electrónico publicó su reporte de primer trimestre, y reflejó una desaceleración en el ritmo de sus ingresos. Pero además mostraba una pérdida de $7,600 millones por su inversión en la fabricante de vehículos eléctricos Rivian, que cayó 50%.
Alphabert -casa matriz de Google-, también sufrió pérdidas en los primeros tres meses del año por $1,070 millones y los atribuyó a la volatilidad del mercado. En efecto, la empresa tiene acciones en UiPath, Freshworks, Lyft (NASDAQ:LYFT) y Duolingo (NASDAQ:DUOL), compañías cuyos títulos reflejaron caídas que van desde 18% a 59% en el primer trimestre
Otra empresa que también evidenció pérdidas en el primer trimestre fue Uber (NYSE:UBER), unos $5,900 millones, provocados sobre todo por su participación en las empresas Didi (NYSE:DIDI), Grab y Aurora.
Mientras que la empresa de comercio electrónico Shopify sufrió pérdidas por $1,600 millones por la inversión hecha en Affirm, una compañía financiera de préstamos, que comenzó a cotizar en bolsa en 2021.
Y estos reportes, reflejando pérdidas y en algunos casos una ralentización en los ingresos, provocan al mismo tiempo que las ventas de acciones en el sector continúen.