Datos macro

Unos 4.000 trabajadores temporales del sector público exigen sus plazas fijas

07.05.2022 17:50

6d08ab71396b322697b9c105ebc9b0b7
Unos 4.000 trabajadores temporales del sector público exigen sus plazas fijas

Madrid, 7 may (.).- Alrededor de 4.000 trabajadores temporales del sector público de toda España, según la Policía Nacional, se han manifestado este sábado en Madrid para exigir de las distintas administraciones que se le reconozca la fijeza de las plazas que ocupan desde hace años acuerdo con la normativa y las disposiciones judiciales europeas.

La manifestación, convocada por la plataforma Movimiento Independiente 15 de Febrero (MI15F), formado por un centenar de sindicatos y asociaciones, se ha celebrado para protestar contra las medidas adoptadas por el Gobierno y otras administraciones públicas para reducir la temporalidad abusiva de sus contratos y exigir la aplicación de la normativa Europea al respecto (directiva ), así como la paralización de los ceses del personal temporal.

La marcha, encabezada con una pancarta con el lema «Fijeza ya, es Constitucional», ha discurrido desde la sede de la Oficina del Parlamento Europeo en España hasta la Plaza de la Cibeles y durante la misma los participantes han coreado consignas como «basta ya de temporalidad», «fijala, fijala, fijala, fijala, la plaza es temporal» o «no somos plazas, somos personas».

Al término del recorrido, los convocantes han leído un manifiesto con sus reivindicaciones y denuncias, entre las que ha destacado la petición de «estabilidad en el empleo y que no se despida a ningún trabajador temporal público en fraude de ley por abuso de temporalidad» hasta que se solucione este problema de acuerdo con la legislación europea y española.

En ese texto también han denunciado que desde hace 23 años los gobiernos han sido incapaces de «cumplir sus mandatos constitucionales» para acabar con la temporalidad en el sector público y no han sido sancionados por eludir sus obligaciones, que afectan a un millón de trabajadores de distintos ámbitos profesionales (sanidad, educación, bomberos, policías, informáticos, administrativos, etc.)

Han recordado que la nueva ley la reducción de la temporalidad en el empleo en el sector público «es injusta, no transpone la directiva incumple numerosas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea» sobre la cobertura de las plazas temporales porque permite la concurrencia a personas que no han estado afectadas ni perjudicadas por el abuso en la contratación temporal durante años en el sector público.

A este respecto, han denunciado que ya se está cesando a trabajadores temporales sin indemnización a los que habría que reconocerles su plaza por la temporalidad sufrida (algunos participantes llevaban más de 30 años en esta situación) y han señalado que muchos pueden «ir a las filas del paro» y que de estos «el 70 % son mujeres, mayores de 50 años que están abocadas a la exclusión social por las dificultades» para incorporarse al mercado laboral por su edad y la especialización que se requiere.

También han criticado que la reciente reforma laboral aprobada por el Gobierno promueva la fijeza en el empleo en el sector privado y en la administración pública se actúe en sentido contrario, además de que en la Ley de Presupuestos de este año se incentive que los trabajadores de empresas privadas puedan conseguir un puesto público y que no se les exija las mismas condiciones de igualdad, mérito y capacidad que se pide a los empleados temporales del sector público.

Por todo ello, ante «la absoluta falta de voluntad por parte del Gobierno», de sindicatos mayoritarios y jueces de «hacer cumplir las normativas europeas en relación al abuso de temporalidad en las administraciones», han convocado una huelga general para que el Ejecutivo «cumpla, de una vez por todas, con la Ley».

(Foto)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 101,723.25 0.93%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,088.64 2.78%
xrp
XRP (XRP) $ 3.05 3.23%
tether
Tether (USDT) $ 0.999950 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 226.95 3.86%
bnb
BNB (BNB) $ 663.01 1.48%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.323288 3.04%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.914368 4.32%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,094.22 2.14%
tron
TRON (TRX) $ 0.237660 3.43%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 22.56 5.06%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 32.31 4.56%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,572.21 0.85%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,682.81 2.45%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.80 2.41%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.388687 6.07%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.301125 4.54%
sui
Sui (SUI) $ 3.61 4.79%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000018 4.28%
weth
WETH (WETH) $ 3,090.06 2.62%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.70 0.65%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.62 4.08%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 111.31 2.50%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 408.29 4.82%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.75 3.43%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 22.62 1.05%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.67 5.18%
usds
USDS (USDS) $ 0.998533 0.31%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,272.87 2.44%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.26%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 27.06 7.67%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000012 4.18%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.38 3.47%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 4.58 1.51%
aave
Aave (AAVE) $ 287.70 3.04%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.37 0.69%
aptos
Aptos (APT) $ 7.24 4.25%
monero
Monero (XMR) $ 221.18 0.56%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.32 0.15%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 8.44 5.50%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 464.70 4.58%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 25.13 2.47%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.06 4.57%
dai
Dai (DAI) $ 0.999808 0.11%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.126790 3.73%
vechain
VeChain (VET) $ 0.042326 6.30%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.391408 4.22%
okb
OKB (OKB) $ 53.87 0.62%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.121599 2.47%