Vadecity aterriza en Madrid y capta medio millón de euros en su tercera ronda
09.10.2022 11:28
© Reuters. Vadecity aterriza en Madrid y capta medio millón de euros en su tercera ronda
Barcelona, 9 oct (.).- La empresa emergente Vadecity, especializada en la instalación de áreas de aparcamiento para bicicletas y patinetes, ha cerrado su tercera ronda de financiación por un valor de medio millón de euros, en plena expansión de la compañía en Madrid.
Vadecity llega a la capital española tras ganar un concurso público del Ayuntamiento y la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) por el que pondrá en marcha durante los próximos tres meses una prueba piloto de ‘Vadebike’, tal como denominan a su servicio de aparcamientos seguros.
La fundadora y consejera delegada de la empresa, Marta Recasens, ha explicado a EFE que este primer contrato, en colaboración con la empresa Actúa, supone la implementación de 56 plazas, que la compañía espera poder instalar en toda la ciudad de Madrid.
«Esperamos escalar con el proyecto, no solo en la ciudad de Madrid sino a nivel nacional, pero entendemos que el centro de España es una propuesta interesante e innovadora», ha añadido Recasens.
Según ha explicado su fundadora, esta expansión se llevará a cabo gracias al dinero captado en su tercera ronda de financiación, por la que ha incorporado ocho nuevos accionistas a Vadecity, hasta alcanzar los 18 socios.
Asimismo, Vadecity tiene previsto abrir una cuarta ronda de financiación en octubre con la que espera captar 800.000 euros para financiar su expansión a otras ciudades del país, como Valencia, próximamente, o Ibiza en febrero, y en el extranjero en países como Francia e Italia.
En el marco de esta expansión, la compañía también ha abierto una nueva delegación en la ciudad de Madrid, que ya cuenta con tres trabajadores, aunque su fundadora no descarta futuras contrataciones vinculadas al crecimiento de la compañía.
Vadecity ofrece sus servicios tanto a los ciudadanos particulares como a compañías privadas a través de la construcción de redes de aparcamientos seguros e híbridos, es decir, que permiten la carga de vehículos eléctricos.
«Hemos introducido la posibilidad de carga en las estaciones para que en un futuro muy próximo nos podamos convertir en las ‘electrolineras’ de la micromovilidad tanto de los vehículos particulares como de los de alquiler», añade Recasens.
Tras seis años de trabajo, Vadecity ya cuenta con una red de 600 plazas de aparcamiento y casi 700 usuarios en la capital catalana, después de que Recasens, que posee el 80 % de la compañía, fundara la compañía después de que le robaran la bicicleta.
«Un día, al salir de la clase que imparto en la universidad, me encontré con que no tenía medio de transporte. Por eso también vinculamos a todos nuestros clientes con un seguro de responsabilidad civil y de robo de las bicicletas», explica la fundadora de la compañía.
La compañía ya es una realidad en Madrid gracias a un segundo contrato con el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, en inglés), por el que ha instalado un piloto de estación de Vadebike en Plaza Castilla en el marco de la Semana Europea de la Movilidad.
Esta no es la primera interacción de Vadecity con las instituciones europeas, que recientemente le han aprobado dos patentes europeas valoradas en 1,6 millones de euros y que permitirán a la compañía aumentar su competencia en el mercado.