Varios líderes independentistas catalanes fueron objeto de un programa espía -Citizen Lab
19.04.2022 10:32
Foto de archivo: El presidente regional de Cataluña, Pere Aragonés, da una rueda de prensa en el Palau de la Generalitat, en Barcelona, España, 24 de septiembre de 2021. REUTERS/Albert Gea
MADRID, 18 abr (Reuters) – El líder regional de Cataluña acusó el lunes al Gobierno español de espiar a sus ciudadanos, después de que un grupo de expertos en ciberseguridad dijera que su teléfono y decenas más pertenecientes a figuras del independentismo catalán fueron infectados con un ‘software’ espía destinado a su uso por los Estados.
El grupo canadiense Citizen Lab descubrió que más de 60 personas vinculadas al movimiento separatista catalán, incluidos varios miembros del Parlamento Europeo, junto a otros políticos, abogados y activistas, fueron objeto del programa espía «Pegasus», fabricado por el grupo israelí NSO, tras el fracaso del intento de independencia de la región que siguió al referéndum de 2017.
NSO dijo que la información sobre las acusaciones es falsa.
«Es una vergüenza injustificable», tuiteó el líder catalán Pere Aragonés. «Un ataque a los derechos fundamentales y a la democracia extremadamente grave».
Describiendo el uso de ‘software’ de vigilancia como el cruce de una «línea roja», exigió explicaciones al Gobierno español.
El Gobierno español declinó hacer comentarios cuando fue contactado por Reuters.
NSO, que comercializa el programa como herramienta para el cumplimiento de la ley, dijo que Citizen Lab y Amnistía Internacional, que no participó en esta investigación pero que ha publicado estudios anteriores sobre Pegasus, elaboraron informes inexactos y sin fundamento para atacar a la empresa.
«La información planteada en relación con estas alegaciones es, una vez más, falsa y no puede estar relacionada con los productos de NSO por razones tecnológicas y contractuales», dijo por correo electrónico un portavoz de la empresa, sin explicar por qué es así.
Citizen Lab, con sede en Toronto, dijo que casi todas las infecciones con el programa se produjeron entre 2017 y 2020, a raíz del intento de independencia de Cataluña que sumió a España en su peor crisis política en años.
El grupo canadiense dijo que no puede atribuir de manera concluyente las operaciones de espionaje a una entidad específica, pero añadió: «Fuertes pruebas circunstanciales sugieren un nexo con las autoridades españolas».
Citizen Lab comenzó su investigación en 2020, después de que los investigadores que trabajan con el servicio de mensajería instantánea WhatsApp de Facebook (NASDAQ:FB) advirtieran a varios parlamentarios catalanes, entre ellos el presidente del Parlament de Cataluña, Roger Torrent, de que sus teléfonos habían sido intervenidos.
En ese momento, el ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, negó que el Gobierno español o sus servicios de inteligencia tuvieran alguna implicación.
El diario El País informó posteriormente de que los servicios de inteligencia españoles del CNI sí tenían acceso al ‘software’.
Amnistía Internacional instó a España a investigar el uso de Pegasus y a revelar si es cliente de NSO.
El organismo de control de la protección de datos de la Unión Europea ha pedido que se prohíba el uso de Pegasus, ante las acusaciones de que los Estados clientes han abusado del programa para espiar a activistas por los derechos humanos, periodistas y políticos.
La semana pasada, Reuters informó de que varios altos cargos de la Unión Europea habían sido objeto de este ‘software’. NSO afirmó en un comunicado que no era responsable de los intentos de pirateo, diciendo que los ataques descritos por Reuters «no podrían haber ocurrido con las herramientas de NSO».
(Reporte de Nathan Allen, Emma Pinedo y Joan Faus; edición de Nick Macfie y Alison Williams; traducción de Darío Fernández)