Varios miembros de BCE a favor de subir tipos más de cuarto de punto en julio
08.07.2022 12:20
Varios miembros de BCE a favor de subir tipos más de cuarto de punto en julio
Fráncfort (Alemania), 7 jul (.).- Algunos miembros del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) estuvieron en junio a favor de subir los tipos de interés este mes más de un cuarto de punto.
En las actas de la reunión de política monetaria del 9 de junio publicadas hoy, el BCE explica que «un número de miembros (del Consejo de Gobierno) expresó su preferencia inicial por dejar la puerta abierta a un incremento mayor (de los tipos de interés) en la reunión del julio».
SUBIDAS DE LOS TIPOS DE INTERÉS
El BCE dijo en junio que tiene previsto subir los tipos de interés oficiales 25 puntos básicos en su reunión de política monetaria de julio, la primera subida desde hace 11 años.
«La mayor parte de los miembros apoyó la propuesta de señalar la intención del Consejo de Gobierno de aumentar las tasas del interés del BCE en 25 puntos básicos en la reunión de julio», dicen las actas.
Comenzar el ciclo alcista de los tipos de interés con un aumento de esta magnitud fue considerado un «primer paso proporcionado», añaden las actas.
El BCE consideró también que el inicio del ciclo alcista del precio del dinero «debía ser ordenado, evitando sorpresas innecesarias a los mercados y una volatilidad indeseada».
La entidad monetaria europea no excluye «sorpresas económicas adversas a corto plazo» y por ello considera prudente no comenzar con más fuerza.
El Consejo de Gobierno espera volver a subir los tipos de interés oficiales del BCE en septiembre.
«Si las perspectivas de inflación a medio plazo persisten o empeoran, un incremento mayor será apropiado en la reunión de septiembre», dijo el BCE.
Pero las actas revelan que algunos miembros del Consejo de Gobierno ya estaban a favor de un incremento mayor en la reunión del 21 julio porque consideraron que la señal que dieron en junio no debía verse «como un compromiso incondicional», sino que la decisión depende de los datos de inflación.
Hubo un amplio acuerdo en el Consejo de Gobierno de que se debía abrir la puerta a una subida de los tipos de interés de más de 25 puntos básicos en septiembre.
«Un incremento mayor sería apropiado en la reunión de septiembre si las perspectivas a medio plazo de inflación no hubieran mejorado en ese momento», según las actas.
Un aumento mayor de tpos «señalaría la intención del Consejo de Gobierno de llevar la facilidad de depósito a territorio positivo, acabando con un periodo de ocho años de tasas negativas», añaden el informe.
En general, el BCE está de acuerdo en que las decisiones dependerán de los datos de inflación.
Algún miembro del Consejo de Gobierno también destacó que «la aceleración del proceso de normalización de la política monetaria era condicional a que las condiciones del mercado se mantengan ordenadas».
El BCE también está ampliamente de acuerdo en que después de septiembre serán apropiadas subidas de los tipos de interés a «un ritmo sostenido pero gradual» y que el ritmo de ajuste dependerá de los datos y las perspectivas de inflación.
Asimismo, algunos miembros del BCE destacaron que había buenas razones para mover las tres tasas de interés en paralelo, al menos, en el paso inicial en julio.
El tipo de interés de las operaciones principales de financiación del BCE, las subasta semanales, está en el 0 %.
Los tipos de interés de la facilidad marginal de crédito, a los que el BCE presta a los bancos a un día, están en el 0,25 %.
La facilidad de depósito está en el -0,50 %, por lo que el BCE cobra a los bancos por el exceso de reservas a un día a partir de determinada cantidad desde hace ocho años en vez de remunerarles como suele ser habitual.
AUMENTO DE LOS DIFERENCIALES
Algunos miembros del Consejo de Gobierno destacaron el aumento los últimos meses de los diferenciales de la deuda soberana de algunos países del euro respecto al «Bund«, el bono alemán a diez años que sirve de referencia.
El BCE discutió que afrontar la fragmentación, que se disparen los tipos de interés de la deuda soberana de algunos países, le situaría «en una posición mejor para acelerar la normalización de la política monetaria».
El BCE quiere establecer una herramienta anti-fragmentación, al mismo tiempo que necesita subir los tipos de interés para frenar las presiones inflacionistas.
Por ello algunos miembros mencionaron «el principio de separación» que introdujo en la crisis financiera para distinguir entre medidas convencionales y no convencionales.
Algunos miembros pidieron que se acelerara el trabajo de elaboración de una posible herramienta antifragmentación y que «se completara rápidamente» porque esa disparidad de los tipos de interés en diferentes países del euro puede aumentar en la medida que el BCE sube sus tasas.
(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Cód. 14204097 y otros)