Datos macro

Viceministro cubano testificará en el juicio por la deuda soberana en Londres

24.01.2023 00:48

[ad_1]


Viceministro cubano testificará en el juicio por la deuda soberana en Londres

La Habana, 23 ene (.).- El viceministro primero de Finanzas y Precios de Cuba, Vladimir Regueiro Ale, testificará en el juicio que arrancó este lunes en Londres por la demanda de cobro de deuda soberana de un fondo inversor a la isla.

El diario oficial Granma explicó este lunes que además de Requeiro declarará en calidad de testigo Joscelín Río Álvarez, actual presidenta del Banco Nacional de Cuba (BNC), la entidad que hasta 1997 ejerció de Banco Central, y una de las dos partes demandadas, junto a la República de Cuba.

También han acudido a Londres otros representantes de las autoridades cubanas, entre los que destaca el conocido periodista Humberto López, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal).

El litigio, para el que se prevén dos semanas de sesiones, pretende dirimir si el fondo inversor CRF I, constituido en 2009 en las islas Caimán, es acreedor legítimo de deuda cubana por valor de 72 millones de euros.

Eso es lo que asegura el fondo, mientras que el BNC y la República de Cuba niegan que CRF I -al que califican de «fondo buitre»- tenga derechos sobre esa deuda.

En este sentido, el Banco Central de Cuba (BCC) subrayó recientemente en un comunicado que «CRF no es acreedor del BNC ni de Cuba y nunca lo ha sido» y que Cuba «jamás han desconocido sus deudas».

Cuba alega que el fondo -el mayor tenedor de deuda pública cubana- se hizo de forma ilegítima con esos bonos soberanos, pues su traspaso desde el banco chino ICBC (HK:) Standard Bank no contaba con las dos firmas preceptivas (sólo una, la de un empleado del BNC que fue condenado) ni con la autorización previa del Ministerio de Finanzas y Precios.

La deuda cuyos derechos CRF reclama se deriva de unos contratos de préstamo suscritos en 1984 por el BNC -con la República de Cuba como garante- con los bancos Crédit Lyonnais y L’Istituto Bancario Italiano.

El caso está siendo seguido de cerca en Cuba por las repercusiones financieras que podría tener una sentencia adversa para la isla, ya que otros tenedores de deuda cubana con impagos -incluyendo países- podrían iniciar reclamos legales similares a La Habana.

El país caribeño sufre ya una severa crisis de más de dos años por las consecuencias de la pandemia, el endurecimiento de las sanciones estadounidenses y los errores en la política económica interna.

jpm-

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba