Wall Street apunta a la baja por los nervios sobre discurso de Powell
26.08.2022 16:27
Imagen de archivo del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, hablando durante su audiencia de renombramiento del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado en el Capitolio, en Washington
Por Carolyn Cohn
LONDRES, 26 ago (Reuters) – Los futuros de las acciones estadounidenses indicaban una apertura a la baja en Wall Street el viernes, mientras las bolsas mundiales se dirigían a una pequeña caída en la semana, a la espera de las palabras del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre las alzas de tasas de interés.
* Los inversores han reducido las expectativas de que la Fed pueda pivotar hacia un ritmo más lento de subidas de tasas, ya que la inflación estadounidense se mantiene en el 8,5% anual, muy por encima del objetivo del 2% del banco central.
* No obstante, el discurso de Powell a las 1400 GMT en la conferencia anual de la Fed en Jackson Hole será analizado en busca de cualquier indicación de que una desaceleración económica pueda alterar su estrategia.
* «La Fed y otros bancos centrales se han quedado dormidos en el asunto de la inflación y ahora están desesperados por recuperar la credibilidad», dijo Luca Paolini, de Pictet Asset Management. «Los economistas piden claramente a la Fed que no parpadee y, si acaso, que acelere el ritmo de endurecimiento».
* Los futuros del S&P cedían un 0,35% después de que el índice S&P 500 ganó un 1,4% el jueves.
* El índice de acciones mundiales de MSCI operaba estable, en camino a una caída del 0,5% en la semana. Las acciones europeas perdían un 0,44%, mientras que el FTSE 100 británico se mantenía estable.
* El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón subió un 0,55% a máximos de una semana.
* El rendimiento de los bonos referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense subía 5 puntos básicos, al 3,0706%, mientras que el de los papeles a dos años cotizaba plano al 3,3742%.
* Los mercados de divisas se mantenían relativamente tranquilos después de que el dólar tocó máximos de 20 años frente a una cesta de divisas por las expectativas de subidas de tasas en Estados Unidos.
* El índice dólar cedía un 0,25%, mientras que el euro volvía a superar la paridad con el billete verde, subiendo un 0,4%, a 1,0013 dólares. La moneda estadounidense ganaba un 0,3% frente a su par japonés, a 136,89 yenes.
* La libra esterlina cotizaba estable a 1,1831 dólares, por encima de los mínimos de los últimos dos años y medio, después de que el organismo regulador de la energía británica dijo que la factura de la luz aumentará un 80%, a una media de 3.549 libras (4.200,95 dólares) a partir de octubre.
* A medida que los precios del gas y la electricidad al por mayor se disparan, millones de personas en Europa están gastando una cantidad récord de sus ingresos en energía, según los datos.
* En las materias primas, los precios del crudo subían algo menos de un 1% por señales de mejora de la demanda de combustible, aunque las ganancias se veían limitadas a la espera del discurso de Powell. El oro al contado cedía un 0,70%, a 1.746 dólares la onza.
(Reporte adicional de Stella Qiu en Sídney; editado en español por Carlos Serrano)