Wall Street baja, ya que sombríos resultados opacan alza de los bancos regionales
08.05.2023 17:28
© Reuters. Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EEUU
Por Shreyashi Sanyal y Shristi Achar A
(Reuters) – Los principales índices bursátiles de Wall Street operaban con leves bajas el lunes, ya que los malos resultados de empresas como Tyson Foods (NYSE:) y Catalent empañaban el repunte de los bancos regionales antes de la publicación de un dato clave sobre la inflación esta semana.
* A las 1349 GMT, el Promedio Industrial perdía 44,29 puntos, o un 0,13%, a 33.630,09 dólares. En tanto, el índice cedía 2,81 puntos, o un 0,07%, a 4.133,44 unidades; y el perdía 29,59 puntos, o un 0,24%, a 12.205,82 dólares.
* Las acciones de Catalent Inc se desplomaban un 26%, la mayor caída del referencial S&P 500, ya que el fabricante de medicamentos por contrato registró menores ingresos y beneficios básicos en 2023.
* Tyson Foods retrocedía un 12,3% tras registrar unas inesperadas pérdidas en el segundo trimestre y recortar sus previsiones de ingresos para todo el año, debido al descenso de los precios de su carne de vacuno y porcino.
* En el otro extremo, las acciones de los bancos regionales ampliaban las ganancias del rebote el viernes, con un avance del 19,9% de PacWest tras recortar de forma drástica su dividendo trimestral para aumentar capital.
* Sus homólogos Western Alliance Bancorp y Zions Bancorp (NASDAQ:) subían un 3,9% y un 3,2%, respectivamente. Sus acciones declinaron durante gran parte de la semana pasada por las preocupaciones relacionadas con el colapso del First Republic Bank.
* La atención se centrará ahora en los datos de inflación que publicará el Departamento de Trabajo el miércoles. A lo largo de la semana se conocerán también los precios de producción, las solicitudes semanales de subsidio de desempleo y la confianza de los consumidores.
* «Ahora mismo estamos en un vacío de información, a la espera de los próximos datos de inflación. Y es por eso que estamos viendo algo de esa incertidumbre en el mercado», dijo Thomas Hayes, de Great Hill Capital LLC.
(Editado en español por Carlos Serrano)