Wall Street cae mientras la reñida carrera por el Congreso aumenta la incertidumbre
09.11.2022 17:12
© Reuters. Operadores trabajan en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 7 de noviembre, 2022. REUTERS/Brendan McDermid
Por Medha Singh y Amruta Khandekar
9 nov (Reuters) – Los índices bursátiles estadounidenses caían el miércoles, ya que la incertidumbre por el resultado de unas reñidas elecciones de mitad de mandato pesaba en el ánimo de los inversores, que esperan ahora los datos de inflación del jueves en busca de pistas sobre la futura trayectoria de alzas de tasas de interés.
* A las 1509 GMT, el Promedio Industrial perdía 163,81 puntos, o un 0,49%, a 32.997,02 unidades; el índice cedía 18,93 puntos, o un 0,49%, a 3.809,18 unidades; y el restaba 80,39 puntos, o un 0,76%, a 10.535,81 unidades.
* Los republicanos lograron modestos avances y eran favoritos para hacerse con el control de la Cámara de Representantes, aunque el resultado del Senado podría decidirse de nuevo en una segunda vuelta el 6 de diciembre en Georgia. Muchas de las contiendas más competitivas estaban demasiado reñidas.
* «La regla general para los mercados es que el estancamiento es bueno: menos cambios de política y menos riesgo para los sectores individuales», dijo Art Hogan, estratega jefe de mercados de B. Riley Financial.
* Un gobierno dividido, con un demócrata en la Casa Blanca, ha sido históricamente favorable para los mercados bursátiles, ya que allana el camino para bloqueos partidistas sobre cambios políticos polémicos, como el límite de la deuda federal.
* Ante la incertidumbre del resultado electoral, los inversores se centraban en los datos de inflación que se conocerán el jueves, que se espera que pongan el foco en el ciclo de endurecimiento de la Reserva Federal.
* Nueve de los 11 principales sectores del S&P bajaban, liderados por una caída del 1,7% en energía y del 1,1% en tecnología.
* Meta Platforms Inc, matriz de Facebook (NASDAQ:), subía un 8% tras anunciar el despido del 13% de su plantilla, mientras que Walt Disney (NYSE:) Co se desplomaba un 10,7% después de reportar pérdidas en el marco de su impulso a sus plataformas de streaming.
(Reporte de Medha Singh, Bansari Mayur Kamdar y Amruta Khandekar en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)