Wall Street cae por pérdidas en acciones de Apple y de firmas de energía
04.08.2022 21:39
Foto de archivo ilustrativa del nuevo iPhone SE de Apple en una Apple Store en Manhattan
Mar 18, 2022. REUTERS/Mike Segar/
Por Aniruddha Ghosh y Devik Jain
4 ago (Reuters) – Wall Street caía el jueves en operaciones volátiles, debido a que las pérdidas en Apple Inc (NASDAQ:AAPL) y las compañías de energía empañaron la resolución alcista de los principales índices que tocaron en la sesión anterior su mejor nivel en una semana.
* Apple era la acción que más pesaba en el S&P 500 y el Nasdaq, perdiendo un 0,4%, un día después de escalar un 3,8%. Mientras, el sector energético cedía un 1,6%, siguiendo la baja de los precios del petróleo por temor a una desaceleración de la demanda.
* «Realmente es solo un reflejo de las fuertes alzas que tuvimos ayer (miércoles) y el mercado lo está digiriendo», dijo Robert Pavlik, gerente senior de cartera de Dakota Wealth Management.
* Tras un apagado comienzo en agosto, los mercados habían vuelto a la vida el miércoles gracias al impulso de una serie de resultados sólidos de empresas como PayPal (NASDAQ:PYPL) Inc y CVS Salud.
* El Promedio Industrial Dow Jones bajaba 97,65 puntos, o un 0,30%, a 32.714,85 unidades, mientras que el S&P 500 perdía 8,51 puntos, o un 0,20%, a 4.146,66 unidades. El Nasdaq Composite cedía 8,23 puntos, o un 0,06%, a 12.659,93 unidades.
* El referencial S&P 500 ha ganado casi un 13,8% desde sus mínimos de mediados de junio, aunque aún se encuentra en un mercado bajista y ha perdido un 13% en términos interanuales.
* La temporada de resultados del segundo trimestre ha ayudado a los mercados a recuperarse de las preocupaciones sobre las consecuencias de la guerra en Ucrania, el aumento de la inflación, el recrudecimiento de los casos de COVID-19 en China y una agresiva alza de los costos de endeudamiento.
* Si bien un repunte inesperado en la actividad de servicios de julio disipó los temores de recesión, los participantes del mercado ahora están atentos a los datos relacionados con el mercado laboral.
* Analistas esperan que el informe de empleo de julio, que se publicará el viernes, muestre que se crearon 250.000 puestos de trabajo el mes pasado tras aumentar en 372.000 en junio. Los datos son cruciales cuando la Reserva Federal intenta enfriar la demanda laboral para controlar la inflación.
(Reporte de Aniruddha Ghosh y Devik Jain en Bengaluru, Editado en Español por Manuel Farías)