Wall Street cae presionado por las tecnológicas y la menor confianza de los consumidores en EEUU
12.05.2023 22:58
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. Operadores trabajan en el piso de la Bolsa de valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, EEUU, 11 de mayo de 2023. REUTERS/Brendan McDermid
Por Caroline Valetkevitch
NUEVA YORK (Reuters) -Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el viernes, lideradas por la debilidad de los grandes valores relacionados con la tecnología tras su reciente repunte, y luego de conocerse datos que mostraron que la confianza de los consumidores estadounidenses cayó a mínimos de seis meses.
* Las acciones de Tesla (NASDAQ:) Inc cayeron tras haber subido más de un 2% el jueves, cuando Elon Musk anunció que había encontrado una nueva presidenta ejecutiva para Twitter (NYSE:).
* Musk tuiteó el viernes que había elegido a la exjefa de publicidad de NBCUniversal Linda Yaccarino como nueva presidenta ejecutiva de Twitter.
* El sector tecnológico del bajó, con las acciones de Apple Inc (NASDAQ:) entre los mayores lastres. El índice tecnológico ha subido un 22% en lo que va de año.
* «Han tenido una racha increíble, por lo que las preocupaciones por la valoración están empezando a manifestarse», dijo Peter Tuz, presidente de Chase Investment Counsel.
* Además de las preocupaciones de los inversores, la confianza de los consumidores en mayo cayó a su nivel más bajo desde noviembre, ya que el estancamiento para aumentar el límite de endeudamiento del gobierno federal avivó las preocupaciones sobre las perspectivas económicas.
* A los inversores les preocupa que las agresivas subidas de tasas de interés de la Reserva Federal puedan empujar a la economía a la recesión.
* Según datos preliminares, el S&P 500 perdió 6,48 puntos, o un 0,16%, para terminar en 4.124,14 puntos, mientras que el bajó 43,76 puntos, o un 0,35%, a 12.284,74. El Promedio Industrial cayó 8,86 puntos, o un 0,03%, hasta 33.300,65.
* La Oficina Presupuestaria del Congreso dijo el viernes que Estados Unidos se enfrenta a un «riesgo significativo» de incumplimiento de sus obligaciones de pago en las dos primeras semanas de junio sin un aumento del techo de la deuda.
(Reporte de Shreyashi Sanyal y Shristi Achar A en BengaluruEditado en español por Javier López de Lérida)