Noticias de Bolsa

Wall Street digiere mal la subida de tipos de la Fed y cierra semana en rojo

07.05.2022 03:00

c8382209a27a1756e241d31255c267b2
Wall Street digiere mal la subida de tipos de la Fed y cierra semana en rojo

Sarah Yáñez-Richards

Nueva York, 6 may (.).- A Wall Street le costó asimilar el anuncio de la subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos y eso se tradujo en una alta volatilidad que hizo que el jueves su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, registrara su peor jornada desde 2020.

Este viernes la bolsa cerró con sus principales indicadores en rojo, aunque con porcentajes menos altos que la jornada anterior.

Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York de hoy, el Dow Jones perdió 98,60 puntos, hasta 32.899,97, mientras que el selectivo S&P 500 bajó un 0,57 % o 23,53 enteros, y quedó en 4.123,34.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan las principales tecnológicas, decreció un 1,40 % o 173,03 puntos y cerró en 12.144,66.

Una caída mucho menos dura que la del jueves de casi un 5 %.

El pasado miércoles, la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunció una subida de los tipos de interés de medio punto con el objetivo de luchar contra una inflación desbocada, la mayor subida de tipos en más de dos décadas.

La subida, que tiene el objetivo de mitigar la elevada tasa de inflación, fue bien acogida por la bolsa en un primer momento, al cierre miércoles, pero el jueves todos los indicadores reaccionaron a la baja.

La preocupación por la inflación -que en marzo pasado se situó en el 8,5 %, la más alta registrada desde 1981- por parte de los inversores hizo que los buenos datos sobre el desempleo en Estados Unidos pasaran casi desapercibidos en la bolsa.

Antes de que sonara la campana de apertura de hoy, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) anunció que la tasa de desempleo en Estados Unidos se mantuvo en el 3,6 % en abril -la misma cifra registrada en marzo y la más baja desde el inicio de la pandemia-, un mes en el que hubo 5,9 millones de desempleados.

En el cuarto mes del año, además, la creación de empleo fue robusta, con 428.000 puestos de trabajo más.

El anuncio de la Fed también ha influido en el bono del Tesoro a 10 años en Estados Unidos, de referencia, que alcanzó este viernes una rentabilidad del 3,14 %, la más alta desde 2018.

El rojo tiñó el cómputo semanal de los sectores siendo el de energía el único que consiguió ganancias (4,40 %), ya que el barril de Texas se ha revalorizado un 6,22 %.

Esta subida hace caso omiso a la preocupación sobre el crecimiento económico mundial, ya que las sanciones inminentes de la Unión Europea (UE) sobre el petróleo ruso hacen prever un suministro más limitado.

Por su parte, los sectores que cayeron más fueron bienes no esenciales (-7,89 %) e inmobiliario (-7,54 %).

En el plano corporativo, la farmacéutica estadounidense Pfizer (NYSE:PFE) anunció este martes unos beneficios netos de 7.864 millones de dólares en el primer trimestre de 2022, un 61 % más que los 4.877 logrados en el mismo periodo del pasado año, gracias, en gran parte, a las ventas de su vacuna contra la covid-19.

La también farmacéutica estadounidense Moderna ganó entre enero y marzo 3.657 millones de dólares, casi tres veces más que los 1.221 millones logrados en el mismo trimestre de 2021, gracias a las ventas de su vacuna contra la covid-19, que se dispararon hasta los 5.925 millones de dólares.

En cuanto a la evolución semanal de los grandes valores del mercado internacional, París perdió el 4,22 %; Milán, el 3,20 %; Madrid, el 3,05 %; Fráncfort, el 3,01 % y Londres, el 2,08 %.

En Asia, Hong Kong perdió el 5,16 %, mientras que Tokio ganó el 0,56 %.

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 99,480.65 4.12%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,779.44 6.02%
xrp
XRP (XRP) $ 2.62 8.44%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 210.01 5.53%
bnb
BNB (BNB) $ 587.61 0.90%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.271385 5.60%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.753818 4.58%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,773.60 6.37%
tron
TRON (TRX) $ 0.223577 0.18%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.47 6.51%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 99,660.70 4.16%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,306.37 6.61%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.67 4.09%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.350539 3.71%
sui
Sui (SUI) $ 3.45 8.22%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.257095 7.95%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.87 1.44%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 5.94%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.89 1.32%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 25.70 10.98%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.52 6.35%
weth
WETH (WETH) $ 2,781.21 5.67%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 102.32 4.19%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.77 0.51%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.12%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 333.34 2.70%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.95 11.26%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,938.21 5.77%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.23 0.55%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.95%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.38 10.75%
monero
Monero (XMR) $ 229.47 10.47%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.47 0.21%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.00 0.55%
aave
Aave (AAVE) $ 262.46 8.22%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.14 4.40%
aptos
Aptos (APT) $ 6.14 3.93%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.63 2.83%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.17 2.16%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.88 4.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 366.14 11.20%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.109911 7.13%
vechain
VeChain (VET) $ 0.036623 6.11%
okb
OKB (OKB) $ 46.63 0.28%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.318692 1.07%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.26 4.82%