Noticias de Bolsa

Wall Street encadena otra mala semana y el S&P se asoma a un ciclo bajista

21.05.2022 02:39

d9f81d545c241049f0d093b58f4709bd
Wall Street encadena otra mala semana y el S&P se asoma a un ciclo bajista

Nora Quintanilla

Nueva York, 20 may (.).- Wall Street encadena otra mala semana por el temor a la inflación y las señales de recesión en Estados Unidos, lo que ha llevado a uno de sus principales indicadores, el S&P 500, a entrar brevemente este viernes en un ciclo bajista («bear market») por primera vez en más de dos años.

En el acumulado semanal, el Dow Jones de Industriales retrocede un 2,90 %, anotando su octava semana consecutiva en descenso; el S&P 500 baja un 3,05 % y el índice compuesto Nasdaq un 3,82 %.

En Europa, los datos han sido mixtos gracias al efecto positivo de la bajada de algunos tipos de interés relacionados con las hipotecas en China: suben las bolsas de Madrid (1,76 %) y Milán (0,19 %) y caen las de París (-1,22 %), Londres (-0,38 %) y Fráncfort (-0,33 %).

El parqué neoyorquino comenzó la semana con buen ánimo y llegó a cerrar en verde el martes, después de que el presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, se mostrara determinado a reducir la inflación, que ronda máximos no vistos en cuatro décadas, y respaldara las subidas de los tipos de interés.

La tranquilidad duró poco, ya que el miércoles se registró la peor jornada bursátil desde 2020, tras conocerse los flojos resultados trimestrales de dos grandes minoristas, Target (NYSE:TGT) y Walmart (NYSE:WMT), que reportaron problemas en la cadena de suministro, mayores costos de combustible y ventas de mercancías más bajas de lo esperado.

El analista Randy Frederick, de Charles Schwab (NYSE:SCHW), indicó hoy en una nota que esos resultados «han desatado preocupaciones acerca de la debilidad del segmento de los consumidores, pero esas preocupaciones no se han reflejado en el mercado laboral», si bien consideró que podría empezar a «deteriorarse» pronto.

Las ventas masivas de acciones se localizaron inicialmente en las empresas tecnológicas y de gran crecimiento, pero acabaron permeando a otros sectores, lo que llevó hoy al índice S&P 500 a un nivel un 20 % por debajo de su último récord, aunque recuperó terreno al final de la sesión y logró superar el bache.

En el desglose por sectores del indicador, la semana ha azotado especialmente a las empresas de bienes esenciales, que pierden casi un 8 %, seguidas por las de bienes no esenciales (más del 2 %), y las industriales (un 1,5 %), mientras que salen beneficiadas las de energía, revalorizadas más del 4 %.

El sector de la energía, el único que se mantiene en verde desde el comienzo del año debido al desequilibrio en el mercado, ha seguido subiendo en paralelo a los precios del combustible, con los futuros del barril de petróleo de Texas situándose al final de esta semana cerca de los 114 dólares.

En el mercado de deuda pública, el miedo a una recesión ha llevado a muchos inversores a buscar refugio en los bonos del Tesoro, lo que ha frenado la escalada de sus rendimientos, y en el caso del título a 10 años se sitúa ahora por debajo del 2,79 % tras rozar a mitad de semana el 2,99 %.

A ese respecto, el analista Ed Yardeni, de Yardeni Research, destacó que el fin de las políticas acomodaticias de la Reserva Federal ha asustado a Wall Street en un momento muy «temprano en el ciclo de ajuste», lo que rompió «muchas burbujas especulativas» sin que se materialice todavía un escenario de «crisis crediticia».

En cuanto a las criptomonedas, la más popular de ellas, el bitcóin, se ha descolgado del nivel de los 29.000 dólares este viernes tras una turbulenta semana en la que se han desplomado dos criptoactivos considerados estables, terra y luna, aunque los expertos también atribuyen el descenso al mercado bursátil.

/plv

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,067.27 3.02%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,963.85 6.32%
xrp
XRP (XRP) $ 2.68 7.80%
tether
Tether (USDT) $ 0.999975 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 203.75 6.36%
bnb
BNB (BNB) $ 625.62 4.73%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.275439 11.69%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.815967 9.84%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,958.90 6.61%
tron
TRON (TRX) $ 0.230870 6.89%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 20.78 10.36%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 98,194.31 2.72%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,521.51 7.10%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 28.50 12.48%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.365746 7.81%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.28 9.25%
sui
Sui (SUI) $ 3.37 11.41%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.258287 10.63%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 10.97%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.07%
weth
WETH (WETH) $ 2,964.90 6.16%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 111.01 7.65%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.27 12.50%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.22 8.83%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 369.74 8.96%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 21.77 13.56%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.02%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,140.77 6.13%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999212 0.01%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.55 13.73%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.04 4.34%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000011 11.03%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.82 10.92%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 20.99 8.82%
monero
Monero (XMR) $ 224.80 3.89%
aave
Aave (AAVE) $ 268.25 11.81%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.95 0.66%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.26 8.56%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.71 10.11%
aptos
Aptos (APT) $ 6.36 11.22%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.08 7.43%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.06%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 23.23 7.60%
vechain
VeChain (VET) $ 0.039739 9.84%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.118524 4.27%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.111159 10.80%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 367.34 8.19%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.348092 8.85%
okb
OKB (OKB) $ 49.25 4.27%