Wall Street sube porque datos de empleo apoyan perspectiva de subida de tasas más pequeñas
04.11.2022 16:22
© Reuters. FOTO DE ARCHIVO: Operadores trabajan en Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, 17 de octubre de 2022. REUTERS/Brendan McDermid
Por Amruta Khandekar
4 nov (Reuters) – Los principales índices de Wall Street subían el viernes después de que un repunte de la tasa de desempleo de Estados Unidos en octubre eclipsó datos que mostraron un fuerte crecimiento de los puestos de trabajo, lo que apoyó las expectativas de que la Reserva Federal pueda realizar alzas de tasas más pequeñas en el futuro.
* El informe sobre las nóminas no agrícolas del Departamento de Trabajo de Estados Unidos mostró un aumento de la tasa de desempleo al 3,7% el mes pasado desde el 3,5%, lo que sugiere una cierta relajación de las condiciones del mercado laboral.
* El alza del desempleo podría dar a la Fed cobertura para realizar una subida de tipos más pequeña el próximo mes.
* Los ingresos medios por hora aumentaron un 0,4% en octubre, frente a una previsión del 0,3%, mientras que las nóminas no agrícolas sumaron 261.000 puestos de trabajo, frente a una previsión de 200.000 y tras los 263.000 de septiembre.
* El informe fue clave para los mercados después de que comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, habían provocado el miércoles temor a que el banco central aumente los costos de endeudamiento durante más tiempo de lo esperado.
* «Powell también debería alegrarse de que la tasa de desempleo haya subido del 3,6% al 3,7%. Todos los miembros de la Fed quieren y esperan que el desempleo suba al menos un punto porcentual», dijo Bryce Doty, gestor senior de carteras de Sit Fixed Income Advisors.
* Las apuestas de los operadores a un alza de 75 puntos básicos en diciembre subieron brevemente hasta una probabilidad del 64,5% tras la publicación de los datos, pero volvieron a caer rápidamente hasta alrededor del 60%.
* La atención del mercado se centrará ahora en los datos de inflación de la semana que viene, así como en las elecciones legislativas del 8 de noviembre, en las que está en juego el control del Congreso de Estados Unidos.
* El sector de la energía fue uno de los que más ganó en el , con un alza del 1,4%, ya que los precios del subieron por las perspectivas de una relajación de las restricciones chinas por el COVID.
* El Promedio Industrial subía 236,10 puntos, o un 0,74%, a 32.237,35 unidades, mientras que el S&P 500 ganaba 22,24 puntos, o un 0,60%, a 3.742,13. El avanzaba 29,32 puntos, o un 0,28%, a 10.372,26 unidades.
(Reporte de Shubham Batra, Amruta Khandekar y Sruthi Shankar en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)