Noticias de Bolsa

WeWork, que fue la «startup» con mayor capitalización de EEUU, solicita el concurso de acreedores

07.11.2023 14:28



© Reuters. FOTO ARCHIVO: El logotipo de WeWork en el exterior de sus oficinas en San Francisco, California, Estados Unidos 30 de septiembre de 2019. REUTERS/Kate Munsch/File Photo

7 nov (Reuters) –     WeWork, la empresa financiada por el grupo SoftBank (TYO:) cuyo meteórico ascenso y caída remodeló el sector de las oficinas a nivel mundial, solicitó el lunes el concurso de acreedores en Estados Unidos tras ver frustrada su apuesta por que las empresas utilizaran más su espacio compartido de oficinas.     La decisión representa el reconocimiento por parte de SoftBank, el grupo tecnológico japonés que posee alrededor del 60% de WeWork y ha invertido miles de millones de dólares en su cambio de rumbo, de que la compañía no puede sobrevivir a menos que renegocie sus costosos contratos de arrendamiento.     Un portavoz de WeWork dijo que alrededor del 92% de los acreedores de la compañía habían acordado convertir su deuda garantizada en capital en virtud de un acuerdo de apoyo a la reestructuración, eliminando unos 3.000 millones de dólares de deuda.     La empresa, que también tiene intención de presentar un procedimiento de concurso en Canadá, dijo que esperaba tener la liquidez financiera necesaria para continuar su actividad con normalidad y que sus locales fuera de EEUU y Canadá, así como sus franquiciados en todo el mundo, no se veían afectados por estos procedimientos.     A finales de junio, WeWork disponía de 777 oficinas en todo el mundo.     SoftBank dijo que creía que el acuerdo de apoyo a la reestructuración de WeWork era la acción apropiada para que la compañía reorganizara su negocio y saliera de los procedimientos del Capítulo 11, que regula los concursos de acreedores y quiebras en Estados Unidos.     «SoftBank seguirá actuando en el mejor interés a largo plazo de nuestros inversores», dijo la compañía japonesa en un comunicado     Las acciones de WeWork han caído cerca de un 98,5% en lo que va de año.      La rentabilidad ha resultado esquiva, ya que WeWork lidia con arrendamientos caros y clientes corporativos que cancelan debido a la tendencia de los empleados a trabajar desde casa. Pagar por el espacio consumió el 74% de los ingresos de WeWork en el segundo trimestre de 2023, la última vez que informó de sus resultados financieros.     En una declaración ante el tribunal de quiebras de Nueva Jersey, WeWork declaró unos activos de 15.060 millones de dólares y unos pasivos de 18.660 millones de dólares a 30 de junio.      «WeWork podría utilizar las disposiciones del Código de Quiebra de EEUU para deshacerse de los contratos de arrendamiento onerosos», dijo el bufete de abogados Cadwalader, Wickersham & Taft LLP en una nota a los propietarios en su sitio web en agosto. Algunos arrendadores se preparan para un impacto significativo.     «Como parte de la presentación de hoy, WeWork está solicitando la posibilidad de rechazar los contratos de arrendamiento de determinados locales, que en su mayoría no están operativos, y todos los miembros afectados han recibido una notificación previa», dijo la compañía en un comunicado.     Bajo la dirección de su fundador Adam Neumann, WeWork creció hasta convertirse en la «startup» estadounidense con mayor capitalización bursátil, con un valor de 47.000 millones de dólares. Atrajo inversiones de inversores de primera fila, como SoftBank y la firma de capital riesgo Benchmark, así como el respaldo de grandes bancos de Wall Street, entre ellos JPMorgan Chase (NYSE:).     La búsqueda de Neumann de un crecimiento vertiginoso a expensas de los beneficios, y las revelaciones sobre su comportamiento excéntrico, llevaron a su destitución y al descarrilamiento de una salida a bolsa en 2019.      SoftBank se vio obligado a redoblar su inversión en WeWork y nombró consejero delegado al veterano del sector inmobiliario Sandeep Mathrani. En 2021, SoftBank cerró un acuerdo para sacar WeWork a bolsa mediante una fusión con un vehículo inversor y con una valoración de 8.000 millones de dólares.

WeWork logró modificar 590 contratos de arrendamiento, ahorrando unos 12.700 millones de dólares en pagos fijos de arrendamiento. Pero esto no fue suficiente para compensar las consecuencias de la pandemia de COVID-19, que generalizó el teletrabajo.

Muchos de sus arrendadores, que también estaban sufriendo la crisis, tenían pocos incentivos para dar a WeWork un respiro en los términos de sus contratos.

Aunque WeWork tuvo cierto éxito en la contratación de grandes conglomerados, muchos de sus clientes eran nuevas empresas y negocios más pequeños, que redujeron sus gastos al dispararse la inflación y empeorar las perspectivas económicas.

A los problemas de WeWork se sumó la competencia de sus propios arrendadores. Las empresas inmobiliarias comerciales que tradicionalmente sólo firmaban contratos de alquiler a largo plazo empezaron a ofrecer arrendamientos cortos y flexibles para hacer frente a la recesión del sector de oficinas.

Mathrani fue sucedido este año como Consejero Delegado de WeWork por el exbanquero de inversiones y ejecutivo de capital riesgo David Tolley, que como Consejero Delegado de Intelsat ayudó al endeudado proveedor de comunicaciones por satélite a salir de la quiebra en 2022.

WeWork llevó a cabo reestructuraciones de deuda, pero no fue suficiente para evitar la quiebra. La semana pasada, la empresa obtuvo de sus acreedores una prórroga de siete días en el pago de intereses para ganar más tiempo para negociar con ellos.

Poco antes de que WeWork se declarara en quiebra, Neumann dijo en un comunicado: «Creo que, con la estrategia y el equipo adecuados, una reorganización permitirá a WeWork emerger con éxito».

 Las acciones de SoftBank, que ha amortizado en gran medida su inversión en WeWork a lo largo de los años, cerraron con una subida del 0,3% el martes en Tokio, frente a una caída del 1,3% en el conjunto del mercado.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 102,514.47 2.82%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,330.07 2.01%
xrp
XRP (XRP) $ 3.04 2.71%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.03%
solana
Solana (SOL) $ 231.70 3.44%
bnb
BNB (BNB) $ 679.97 0.07%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.328932 1.42%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.951906 1.27%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,327.41 1.97%
tron
TRON (TRX) $ 0.254354 0.73%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 25.08 1.64%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.73 0.85%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,960.88 1.99%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 102,353.42 2.49%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.413884 5.87%
sui
Sui (SUI) $ 4.08 1.08%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.88 1.73%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.307008 3.28%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.90%
weth
WETH (WETH) $ 3,327.78 1.94%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 126.85 1.32%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.28 2.21%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.03%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 27.01 0.05%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 429.65 1.70%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.93 0.35%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.01 1.05%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,520.55 1.97%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.09%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.11%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000014 7.68%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.68 0.85%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 25.32 5.33%
aave
Aave (AAVE) $ 336.15 5.67%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.24 8.22%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.51 5.56%
aptos
Aptos (APT) $ 7.95 0.86%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.26 1.86%
monero
Monero (XMR) $ 237.97 4.96%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.22 4.03%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 27.13 2.66%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.22 0.91%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 466.92 1.79%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046652 0.33%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.130428 0.95%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.410963 1.17%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.08%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.130053 2.33%
okb
OKB (OKB) $ 54.19 3.88%