Datos macro

Zamora, la única capital de provincia en la que baja el precio de la vivienda

04.03.2023 10:49



Zamora, la única capital de provincia en la que baja el precio de la vivienda

Madrid, 4 mar (.).- Zamora es la única capital de provincia de España en la que el precio de la vivienda bajó en 2022 (-7,2 %), una cifra que contrasta con el resto de ciudades, capitales, provincias y comunidades autónomas, ya que el coste de los inmuebles se incrementó en todas ellas y un 8,1 % de media en todo el territorio.

Según el informe de mercados locales del cuarto trimestre de 2022 de la tasadora Tinsa, las ciudades en las que más se incrementó el valor de la vivienda el pasado año fueron Madrid (10,3 %), Teruel (9,8 %), San Sebastián (9 %) y Valencia (8,5 %) y, en las que menos, Jaén (1 %), Palencia (1,2 %) y Ciudad Real (1,3 %).

La directora del Servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias, explica en declaraciones a EFE que la caída del valor de la vivienda en Zamora se debe al fenómeno de la despoblación de la última década, aunque, al igual que en la mayoría de ciudades, en 2022 también allí aumentó la demanda inmobiliaria.

«En 2022, lo que se observa es que, a pesar del aumento de las compraventas, el incremento de la demanda se ha combinado con una oferta suficiente, porque debido a la despoblación, hay bastantes casas disponibles y por ello no ha existido un tensionamiento de los precios», comenta sobre la oferta de viviendas en Zamora Arias, quien destaca que los precios de la vivienda en esta capital se encuentran en mínimos de la serie histórica.

MADRID, TERUEL, SAN SEBASTIÁN… ¿POR QUÉ SON LAS CAPITALES CON MAYORES INCREMENTOS?

El desequilibrio entre la oferta y la demanda es la causa por la que en todo el territorio aumentase el precio de los inmuebles en 2022 y, en casos como Madrid, Teruel, San Sebastián y Valencia este choque es aún mayor.

Según aclara Arias, lo que ocurrió en Madrid y Valencia es que, a raíz de los confinamientos por la covid-19, se generó una revalorización del espacio, ya que, al pasar más tiempo en las viviendas e incorporar dinámicas de teletrabajo, se descubrieron nuevas necesidades.

«Esto coincidió con un momento de tipos de interés muy bajos, que lo que hacía era facilitar también el acceso a la financiación. Con lo cual, se juntó todo y fue un momento perfecto para impulsar la demanda en la compra de vivienda», asegura la directiva de Tinsa.

Añade que esta situación generó que toda esa demanda -a la que se suma también la derivada de la búsqueda de empleo y de inmuebles vacacionales- se haya encontrado con un parque de viviendas insuficiente, es decir, con una oferta que no se ha podido adaptar a ese incremento «tan repentino» de la demanda.

MUNICIPIOS MÁS BARATOS Y CAPITALES MÁS CARAS PARA .PRAR VIVIENDAS

Linares (Jaén) y Ponferrada (León) son los municipios españoles relevantes a nivel provincial -es decir, que no son capitales de provincia pero presentan mercados con una actividad inmobiliaria importante- más baratos para comprar una vivienda.

De acuerdo con las 70 localidades con estas características analizadas por Tinsa en el último trimestre de 2022, a Linares -con un precio de 789 euros por metro cuadrado- y Ponferrada (802 €/m2), le siguen Talavera de la Reina (822 €/m2), Mérida, (910 €/m2) y Lorca (944 €/m2).

El precio medio del metro cuadrado en España se sitúa en 1.751 € y las capitales más caras son San Sebastián (4.074 €/m2), Barcelona (3.591 €/m2) y Madrid (3.583 €/m2), seguidas a cierta distancia por Bilbao y Palma de Mallorca.

Las más baratas son Zamora (1.013 €/m2), Soria (1.049 €/m2) y Ciudad Real (1.066 €/m2).

Arias explica que, en función de si el parque de viviendas es suficiente o no, el precio ha incrementado más o menos en función de si podía atender a esa demanda.

MADRID, ARAGÓN Y NAVARRA, AUTONOMÍAS EN LAS QUE MÁS HA SUBIDO EL PRECIO

Por comunidades autónomas, las regiones que experimentaron en 2022 una mayor variación interanual fueron Madrid (10,4 %), Aragón (10,3 %), Navarra (8,7 %), Andalucía (7,3 %) y Castilla y León (7,3 %).

Según Arias, en la Comunidad de Madrid es donde se está observando un mayor aumento de precios, ya que el coste está aumentando en gran medida tanto en la capital como en los municipios de alrededor.

«Esto hace pensar que hay una gran competencia por el espacio dentro de la capital y que eso tensiona los precios muy al alza. Pero, además, se está produciendo una búsqueda de espacios más amplios en las áreas metropolitanas y también hay cierto efecto expulsión, ya que vivir en algunos distritos de la capital es demasiado caro y alguna gente está buscando viviendas en los municipios aledaños», concluye.

Según la directiva de Tinsa, esperan que en 2023 la demanda se modere «un poco», aunque no creen que se produzca una caída drástica.

mam-

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com Código 13438190 y otros)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,725.92 1.28%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,789.57 2.19%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
xrp
XRP (XRP) $ 2.39 5.33%
solana
Solana (SOL) $ 197.28 4.63%
bnb
BNB (BNB) $ 571.80 0.15%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.257355 2.51%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.736375 1.00%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,787.19 2.37%
tron
TRON (TRX) $ 0.222753 0.72%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,682.90 1.27%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.32 3.37%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,321.50 2.04%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.96 1.86%
sui
Sui (SUI) $ 3.34 6.77%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.328533 3.49%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.79 0.12%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.06%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.239648 4.66%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.86 0.19%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.77 1.67%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.55 0.83%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 103.97 2.68%
weth
WETH (WETH) $ 2,791.80 2.40%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.03%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.71 0.61%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 328.73 0.19%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.13%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,955.45 2.31%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.78 1.01%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.32 3.00%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.00%
monero
Monero (XMR) $ 227.72 3.98%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.32 3.02%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.44 1.21%
aave
Aave (AAVE) $ 260.69 4.01%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.29 2.83%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.14 0.20%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 18.39 5.67%
dai
Dai (DAI) $ 0.999559 0.02%
aptos
Aptos (APT) $ 5.99 1.31%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.01 0.15%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.73 0.44%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 351.09 2.32%
okb
OKB (OKB) $ 47.12 0.42%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034701 3.68%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.101949 3.96%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.312151 0.24%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.97 0.24%