Bolivia presume de tener la primera reserva mundial de litio con 23 millones de toneladas
20.07.2023 20:14
© Reuters. Bolivia presume de tener la primera reserva mundial de litio con 23 millones de toneladas
La Paz, 20 jul (.).- El Gobierno de Bolivia sostuvo este jueves que el país posee la «primera» reserva mundial de liti» al haber pasado de 21 a 23 millones de toneladas verificadas mediante un estudio para cuantificar estos recursos.
El presidente del país, Luis Arce, presentó los resultados de la cuantificación realizada en los salares de Pastos Grandes, en la región andina de Potosí, y de Coipasa, cuya mayor parte se encuentra en el departamento boliviano de Oruro y una pequeña porción está en territorio chileno.
Arce recordó que, antes del estudio exploratorio realizado por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), el país tenía «21 millones de toneladas de litio cuantificadas».
«La buena noticia, que seguramente va a tener una repercusión internacional porque va a consolidar al país como la primera reserva mundial de litio del planeta, es que hoy tenemos 23 millones de toneladas de litio en territorio boliviano», sostuvo el mandatario.
Para llegar a esta cifra, YLB perforó 46 pozos en Coipasa y otros 20 en Pastos Grandes, precisó Arce y agregó que Bolivia debe manejar «inteligentemente» su posición como «número uno» del mundo en cuanto a las reservas «de este tan preciado elemento».
Arce destacó que en su reciente viaje a Bruselas a la cumbre UE-Celac vio el «interés» de algunos países europeos por el litio boliviano y otros «minerales y metales estratégicos y tierras raras» que se comenzarán a explotar próximamente.
El Ejecutivo boliviano también quiere coordinar con Chile, Argentina y Perú para potenciar el desarrollo regional a partir del litio.