China: «No viajamos a Alaska para apoyar a un movimiento separatista en esa región»
19.08.2022 21:19
Un cartel de bienvenida a AlaskaMark-Wu / Shutterstock
Las acciones de China tras la «provocadora visita» de Nancy Pelosi a Taiwán son «legítimas, legales y justificadas», declaró este viernes Wang Wenbin, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
Por su parte, el subsecretario de Estado de EE.UU. para Asia Oriental y el Pacífico, Daniel Kritenbrink, dijo este jueves que Pekín reaccionó de forma exagerada al viaje de la presidenta de la Cámara de Representantes del país norteamericano a Taipéi, informa Reuters.
Según el funcionario, China utiliza medidas coercitivas, provocativas y su «campaña de presión» probablemente continuará». A su juicio, Pekín aprovechó la visita de Pelosi para cambiar el ‘statu quo’, «poniendo en peligro la paz».
EE.UU. y Taiwán inician negociaciones para alcanzar un pacto comercial y de inversiones (y China se opone rotundamente)
«Fue una líder de EE.UU. quien visitó la isla de Taiwán para apoyar a los ‘separatistas de Taiwán’. Nadie de China ha viajado a Alaska o alguna otra parte de EE.UU. para apoyar a un movimiento separatista allí», declaró el diplomático chino.
Wang afirmó que la visita de la legisladora significa que Washington incumplió su compromiso de una sola China y «socavó la soberanía y la integridad territorial de China». La respuesta de Pekín a esta provocación han recibido un amplia comprensión y apoyo de la comunidad internacional, añadió.
El portavoz chino instó a la parte estadounidense a volver a cumplir con los tres comunicados conjuntos entre ambos países y el principio de una sola China, en vez de «echar la culpa, actuar imprudentemente y crear una crisis aún mayor«.
Los tres declaraciones entre Estados Unidos y China, emitidas entre 1972 y 1982, fueron esenciales para el establecimiento de relaciones bilaterales y juegan un papel crucial en el diálogo entre los dos países.
- Asia
- China
- Estados Unidos
- Política
- Taiwán
- internacional