Cobre toca mínimo en casi seis meses; especuladores apuestan por precios más bajos
23.05.2023 18:54
© Reuters. Imagen de archivo de cargamentos de cátodos de cobre en la mina La Escondida, cerca de Antofagasta, Chile. 31 marzo 2008. REUTERS/Iván Alvarado
Por Eric Onstad
LONDRES (Reuters) – Los precios del tocaron el martes su nivel más bajo en casi seis meses, ya que los especuladores reforzaron sus posiciones bajistas ante la preocupación por la recesión y la débil demanda en China, principal consumidor de metales.
* A las 1600 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) cedía un 0,3% a 8.100 dólares la tonelada, tras tocar su nivel más bajo desde el 29 de noviembre.
* «Las perspectivas a corto plazo se han deteriorado con los riesgos de recesión en Europa y Estados Unidos y una recuperación china que no ha sido intensiva en materias primas», dijo Ole Hansen, de Saxo Bank en Copenhague.
* «Estamos cotizando muy por debajo de la media móvil de 200 días y nos ha costado recuperar ese nivel, lo que es una invitación a que haya más ventas en corto en el mercado, como hemos visto hoy», agregó.
* La media móvil de 200 días, actualmente en 8.370 dólares la tonelada de cobre en la LME, es un indicador clave utilizado por los operadores. Si el metal rojo no logra superar ese nivel, es probable que baje hasta la siguiente zona de soporte, en torno a los 7.850 dólares, añadió Hansen.
* También presionaba a los metales la firmeza del dólar, que tocaba máximos de seis meses frente al yen, a medida que crecen las expectativas de que las tasas de interés en Estados Unidos se mantengan al alza más tiempo, mientras que el estancamiento en las negociaciones sobre el techo de la deuda mantenía frágil el sentimiento de riesgo.
* Un fuerte hace que las materias primas cotizadas en la divisa estadounidense sean más caras para los compradores que utilizan otras monedas.
* En otros metales básicos, el en la LME bajaba un 1,5% a 2.230 dólares la tonelada; el cedía un 1,7% a 21.050 dólares; el caía un 2,7% a un piso en 31 meses de 2.365 dólares; el plomo restaba un 0,4% a 2.078,50 dólares; y el estaño perdía un 3,1% a 24.170 dólares.
* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:
– COBRE
– PLOMO
– ESTAÑO
– NÍQUEL
– ALUMINIO
– ZINC
(Editado en español por Carlos Serrano y Javier Leira)