Colombia explora la adopción de Bitcoin, el Presidente Petro recibe BTC
01.12.2023 16:09
© Reuters.
Colombia está dando pasos significativos hacia la integración de la criptomoneda en su marco económico, con el presidente Gustavo Petro ahora poseyendo (BTC) después de participar en conversaciones estratégicas centradas en la adopción nacional. Las conversaciones, en las que participaron Samson Mow de JAN3 y Diego Gutiérrez-Zaldívar de IOVLabs, giraron en torno al uso de la tecnología blockchain para impulsar beneficios sociales.
Las nuevas tenencias de BTC del Presidente de Colombia son el resultado de un regalo de Mow, una figura muy conocida en el sector de las criptomonedas. Este gesto simbólico subraya el interés de Colombia por explorar el potencial de las monedas digitales y la tecnología blockchain. La agenda de las reuniones abarcó una serie de aplicaciones innovadoras, como el despliegue de Bitcoin en las cooperativas de trabajo asociado y la utilización de blockchain para la gestión eficiente de las operaciones del sector público, incluida la facturación sanitaria y la restitución de tierras.
Las conversaciones se producen en un momento en el que Colombia espera con impaciencia nuevos marcos reguladores de las criptomonedas. La Superintendencia Financiera de Colombia está actualmente poniendo a prueba un plan que podría allanar el camino para la adaptación de las políticas que abarcan las iniciativas cripto. Esta postura progresista se refleja en la del presidente de Argentina, Javier Milei, quien, inspirado por la iniciativa de Max Keiser, está preparando una misión diplomática con El Salvador para profundizar en el papel de las criptomonedas en la libertad económica y su potencial como moneda de curso legal.
En el momento de escribir estas líneas, el precio de mercado del Bitcoin es de 38.117 dólares, lo que refleja la naturaleza dinámica del mercado de criptodivisas. Con el compromiso de alto nivel de Colombia con expertos de la industria y la anticipación de claridad regulatoria, el país se está posicionando a la vanguardia de las naciones latinoamericanas que consideran la adopción de monedas digitales para la prosperidad nacional.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.