Croacia adoptará el euro en 2023 tras recibir luz verde de la UE
12.07.2022 20:10
Croacia adoptará el euro en 2023 tras recibir luz verde de la UE
Bruselas, 12 jul (.).- Los países de la Unión Europea dieron este martes su visto bueno definitivo para que Croacia adopte el euro en 2023 y se convierta en el vigésimo miembro de la eurozona.
«Es un día grande e histórico para Croacia (…) pero también es un gran día para la UE y la Unión Monetaria y Económica, porque el hecho de que Croacia se convierta en miembro de la eurozona es una clara señal de que la integración europea está en marcha a pesar de todos los retos que afrontamos», dijo el ministro de Finanzas croata, Zdravco Maric.
Los ministros de Economía y Finanzas de la UE aprobaron hoy formalmente la propuesta de la Comisión Europea que confirmó que Croacia cumple todos los requisitos para adoptar la moneda única, después de que los ministros de la eurozona (el Eurogrupo) y los líderes de los Veintisiete diesen su visto bueno en junio.
El país, que se unió hace solo nueve años a la Unión Europea tras sufrir una devastadora guerra en los noventa, abandonará así la kuna, cuyo tipo de cambio se ha fijado en 7,5345 kunas por euro, en un momento en que la inflación está en máximos desde la fundación de la eurozona hace un cuarto de siglo y el euro ha alcanzado la paridad con el dólar.
El presidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, destacó el «compromiso y perseverancia» del Gobierno del país para cumplir los requisitos para unirse al euro y lograr una «gran convergencia» con la moneda única a pesar de que el país tuvo que lidiar con varios terremotos y el impacto de la pandemia en los últimos años.
«Unirse al euro traerá beneficios tangibles para Croacia. Hará más fácil y atractivo invertir en el país, reducirá las barreras para las empresas y eliminará los costes de conversión de divisas y ayudará a establecer los tipos de interés haciendo más fácil que los ciudadanos y empresas tomen prestado», dijo tras firmar los acuerdos que oficializan el ingreso de Croacia en el área.
En la misma línea, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, destacó que la entrada de Croacia en la eurozona es una muestra de «convicción» por parte de Zagreb en el valor de unirse al euro, pero también de un acto de «inclusión».
«Pasar de 19 a 20 no es solo simbólico en cifras, sino un signo de que juntos somos mas fuertes y que la eurozona y el euro actúan como denominador común, como un escudo (…) Es un gran club del que ser miembro, pero requiere compromiso, dedicación y respeto a las reglas. No espero menos de Croacia», afirmó en una breve ceremonia para marcar la ocasión.
Los croatas podrán empezar a usar el euro el 1 de enero de 2023.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)