Ecuador concreta el mecanismo de pago de laudo arbitral a la francesa Perenco
22.12.2022 17:14
[ad_1]
© Reuters Ecuador concreta el mecanismo de pago de laudo arbitral a la francesa Perenco
Quito, 22 dic (.).- El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador ha informado este jueves de que ha acordado con la empresa francesa Perenco un plan para cumplir con el pago establecido en el laudo arbitral que les enfrentaba, con lo que se «pone fin a una disputa histórica originada en administraciones pasadas».
El ministro de Economía y Finanzas, Pablo Arosemena, ha explicado que, con el mecanismo de pago acordado con Perenco Ecuador Limited, se soluciona un problema que se originó por cambios de reglas contractuales en el periodo de Gobierno 2007-2017, cuando Rafael Correa estaba en el poder.
El proceso arbitral del caso Perenco se inició el 30 de abril de 2008, en el cual, la compañía francesa exigía, originalmente, un pago de 1.423 millones de dólares como reparación por el daño que alegaba haber sufrido a consecuencia de la adopción de la Ley 42 del 25 de abril de 2006.
Esa norma estableció una participación mínima del Estado ecuatoriano equivalente a un 50 % de los excedentes de los precios de venta de no pactados o no previstos.
Un porcentaje que, mediante el Decreto Ejecutivo 662 de 4 de octubre de 2007, se incrementó al 99 %.
El laudo fue establecido en 435,18 millones de dólares, de los cuales, Ecuador debía deducir 54,44 millones de dólares por daños ambientales y 6,37 millones de dólares por costos y gastos arbitrales a favor del Estado.
Esto suponía 374,37 millones de dólares, más intereses, que, finalmente, tras el cruce de valores adeudados al Estado por medio del Servicio de Rentas Internas (SRI), quedó establecido en 351,69 millones de dólares, más intereses.
Ahora lo que se ha acordado es un calendario de pagos que se extiende hasta finales de 2023, según afirma el Ministerio en un comunicado, en el que destaca que Perenco, a través de uno de sus portavoces, «agradeció la determinación y el respeto a la institucionalidad por parte del Estado ecuatoriano».
[ad_2]
Source link