El 60 % de las medianas empresas considera insuficientes medidas del Gobierno
13.07.2022 04:40
El 60 % de las medianas empresas considera insuficientes medidas del Gobierno
Madrid, 12 jul (.).- Seis de cada diez medianas empresas españolas considera «insuficientes» las medidas aprobadas en las últimas semanas por el Gobierno para amortiguar el impacto que está teniendo en el tejido empresarial la invasión rusa de Ucrania y la elevada inflación.
Sin embargo, según un estudio publicado este martes por la consultora Grant Thornton, el 33 % de ellas cree que son «óptimas» para afrontar el escenario actual.
La consultora asegura que ocho de cada diez compañías no aumentará su margen de beneficios por culpa de la subida de los precios, pese a haberse visto obligadas por la inflación a trasladar a las tarifas de sus productos y servicios el aumento de los costes de las materias primas o de la energía.
En este sentido, el 55 % de las compañías sí subirá sus precios exactamente en la misma proporción que se han incrementado los costes, mientras que el 12 % prevé aumentar su cuota de mercado asumiendo la pérdida de margen y aumentando sus precios en menor proporción que los costes, de acuerdo con el informe.
Por su parte, algo menos de un tercio de las empresas -el 29 %- elevará sus precios por encima de los costes de producción.
Además de medidas directas en los precios de sus productos, las medianas empresas se plantean otras enfocadas a mejorar la eficiencia y los costes internos, o a limitar los costes externos y gastos en proveedores.
En cuanto al incremento de los costes soportados por las medianas empresas, el encarecimiento de la energía se sitúa como la principal preocupación de los empresarios, tras haber aumentado su precio un 34 % en los últimos doce meses.
Para mitigar este impacto, el 73 % de las medianas empresas ya ha renegociado el contrato de su factura eléctrica, frente al 17 % que prevé hacerlo próximamente.
Por detrás de la energía se sitúan los costes del transporte, que han aumentado un 24 % en el último año por culpa del alza de los carburantes, las materias primas (22 %), los costes bancarios (17 %), los bienes de equipo (16 %) y los costes estructurales (14 %), entre los que se encuentran los salarios del personal.
1011998