El BCE advierte de que subida del precio del carbono puede llevar a quiebras
26.07.2022 13:48
El BCE advierte de que subida del precio del carbono puede llevar a quiebras
Fráncfort (Alemania), 26 jul (.).- El Banco Central Europeo (BCE) advierte de que una subida del precio del carbono puede llevar a la quiebra a una empresa, que a su vez lleve a la quiebra a otra.
Un informe realizado junto con la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), publicado este martes, asegura que en un escenario de transición desordenado en el que se produce un aumento inmediato y sustancial de los precios del carbono, las pérdidas de mercado respectivamente de aseguradoras y fondos de inversión podrían llegar al 3 y al 25 % sobre activos sometidos a prueba de resistencia a corto plazo.
Pero una transición ordenada hacia las emisiones cero en 2025 podría suavizar el impacto y aliviar los efectos en empresas y bancos, reduciendo la probabilidad de quiebras de empresas entre el 13 y el 20 % en 2050 en comparación con las políticas del clima actuales.
Los bancos también tendrían menos pérdidas por créditos a esas empresas.
Eventos severos por el clima ponen en riesgo la estabilidad financiera.
El informe identifica varios amplificadores de riesgos por el clima en el sistema financiero.
Los riesgos de transición puede ser magnificados por los vínculos económicos y financieros entre bancos y empresas.
Por ejemplo, añade el BCE, «un aumento de los precios del carbono podría incrementar la probabilidad de que la quiebra de una compañía lleve a la quiebra de otra».
Aunque esto afecta más a las empresas que emiten mucho carbono, también podría afectar a otras empresas que emiten menos.
Los riesgos por el clima podrían extenderse por el sistema financiero en caso de una transición verde desordenada.
Además, los fondos de inversión, de pensiones y las aseguradoras podrían sufrir pérdidas financieras de mercado si se ajusta el precio de los riesgos por el clima.
Este ajuste de precios podría llevar a la quiebra a muchas empresas y crear pérdidas en los créditos de los bancos.
Unas inundaciones, una sequía o incendios pueden llevar a un ajuste de la valoración de riesgos por el clima y que los bancos vendan rápidamente activos expuestos al mismo tiempo a precios distorsionados.