UGT considera una «gran noticia» el preacuerdo para subir los salarios
05.05.2023 23:36
UGT considera una «gran noticia» el preacuerdo para subir los salarios
Oviedo, 5 may (.).- El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha tildado de «gran noticia» el preacuerdo logrado entre su sindicato y CCOO y la patronal CEOE-Cepyme que sirve de recomendación salarial en la negociación colectiva y que pasa por subidas de sueldos del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025, y ha recalcado que el texto final está aún «en proceso de elaboración».
«Es verdad que hay perspectivas de que va a haber un acuerdo inminente», ha apuntado este viernes en declaraciones a los periodistas, tras añadir que «está bastante cerrado».
El secretario general de UGT ha explicado que el objetivo es llegar a un acuerdo que sea «positivo» para los trabajadores y que responda a la «actual situación económica» del país, que tenga en cuenta «el coste de la vida» y «sirva para repartir la riqueza».
«Si finalmente todo esto llega donde yo creo que va a llegar, habremos hecho una demostración una vez más de responsabilidad con nuestros conciudadanos», ha subrayado el líder sindical tras añadir que «todo el mundo era consciente que el tiempo se acababa» tras casi dos años de negociaciones que había «que finalizar».
Álvarez ha comentado que no cree que la firma pueda ser el próximo lunes porque «no está redactado del todo» y debe ser ratificado por los sindicatos y las dos organizaciones empresariales.
Los sindicatos UGT y CCOO y la patronal CEOE-Cepyme han logrado un preacuerdo que sirva de recomendación salarial en la negociación colectiva y que pasa por subidas de sueldos del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025.
Asimismo, se incluirá una cláusula de revisión anual que podrá suponer una subida adicional de hasta el 1 % en función de la evolución de los precios, según ha adelantado la Cadena Ser y confirman a EFE fuentes de la negociación.
El preacuerdo, en el que aún se sigue trabajando, deberá ser ratificado por los máximos órganos de patronal y sindicatos antes de concretarse en un nuevo acuerdo para el empleo y la negociación colectiva (AENC).
(Foto)(Vídeo)