El DAX 40 sube 0,52 % tras reducir ganancias por la cautela en Wall Street
18.08.2022 19:40
El DAX 40 sube 0,52 % tras reducir ganancias por la cautela en Wall Street
Fráncfort (Alemania), 18 ago (.).- El selectivo de Fráncfort cerró este jueves con una subida del 0,52 %, tras reducir ganancias por la cautela en Wall Street, mientras se mantiene la preocupación por la inflación por los precios de la energía.
El índice DAX 40 subió hoy un 0,52 %, hasta 13.697,41 puntos, mientras el tecnológico TecDAX ganó del 0,15 %, hasta 3.138,82 puntos.
Pese a haber subido los tipos de interés 0,75 puntos en su última reunión de finales de julio, los miembros del comité de mercados abiertos de la Reserva Federal (Fed) estadounidense reconocieron entonces que podría ser adecuado frenar el frenético ritmo de subidas.
Las actas mostraron que le Fed puede ser menos dura en la restricción de su política monetaria de lo que se temía.
Las ventas de casas de segunda mano cayeron en EEUU en julio con fuerza un 5,9 %, por sexto mes consecutivo (-5,5 % en junio).
Pero las solicitudes de subsidio por desempleo bajaron en EEUU la semana pasada más de lo previsto, mientras la situación de la industria de la región de Filadelfia mejoró en agosto.
El productor de semiconductores Infineon (ETR:IFXGn) avanzó un 2,8 %, hasta 26,74 euros.
El fabricante de plásticos Covestro (ETR:1COV) ganó un 2 %, hasta 31,85 euros, y el grupo químico BASF (ETR:BASFN) subió un 1,8 %, hasta 43,44 euros, por las ganancias generalizadas en el sector del petróleo y gas, que deja entrever que se sigue invirtiendo en estas compañías y por ello se beneficia el sector químico que fabrica productos derivados elaborados.
En Fráncfort cayeron en bolsa empresas el sector de ventas minoristas.
La compañía de venta de moda por internet Zalando (ETR:ZALG) cayó un 4,6 %, hasta 27,09 euros, Puma (ETR:PUMG) perdió un 1,1 %, hasta 66,92 euros, y su competidor Adidas (ETR:ADSGN) cedió un 0,9 %, hasta 167,52 euros.
En el MDAX de empresas medianas, la empresa de gas Uniper (ETR:UN01) bajó un 4,2 %, hasta 6,53 euros, tras haberse desplomado el miércoles un 12,1 % después de presentar una pérdida neta atribuida de 12.345 millones de euros y pronosticar pérdidas récord este año por la significativa reducción del suministro de gas ruso.