El FMI prevé que Brasil crecerá 2,1 % este año y 2,5 % a «mediano plazo» Por EFE
12.07.2024 05:25
Río de Janeiro, 11 jul (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó ligeramente hacia abajo su proyección de crecimiento para la economía brasileña, desde 2,2 % calculado hace tres meses hasta el 2,1 % en el informe anual divulgado este jueves.
No obstante, el organismo destacó la solidez de la economía brasileña y mejoró su previsión para el PIB de la mayor economía latinoamericana a «mediano plazo» desde el 2,0 % hasta el 2,5 %.
De acuerdo con el FMI, el crecimiento de Brasil se desacelerará desde el 2,9 % en 2023 hasta el 2,1 % en 2024 como consecuencia de una política monetaria aún restrictiva, un menor déficit fiscal y las pérdidas provocadas por las graves inundaciones que castigaron el sureño estado de Rio Grande do Sul en abril y mayo.
En la expansión de este año contribuirá la normalización de la producción agrícola, la producción récord de hidrocarburos y la resiliencia del sector servicios, responsable por cerca del 70 % del PIB brasileño.
«El consumo fue sólido, en medio de un mercado laboral ajustado y un estímulo fiscal considerable. La actividad económica a principios de 2024 se mantuvo sólida», señaló el FMI en el informe.
En cuanto al crecimiento a «mediano plazo», el organismo afirmó que la revisión al alza en 0,5 puntos porcentuales responderá por las ganancias de eficiencia derivadas de la reforma tributaria aprobada el año pasado y que instituyó la creación de un IVA, y por la producción petrolera que, prevé, continuará expandiéndose.
«La inversión en oportunidades de crecimiento verde podría impulsar aún más el potencial económico», agregó el organismo.
El FMI calcula que la inflación, que fue del 4,62 % en 2023 y que en los últimos 12 meses hasta junio cayó al 4,23 %, seguirá esa tendencia y se ubicará en el 3 % interanual en el primer semestre de 2026, que es la meta del Gobierno.
El Ministerio de Hacienda brasileño, en un comunicado, señaló que el FMI destacó en su informe varias medidas positivas para la evolución de la economía del país.
«La evaluación de los técnicos del FMI, respaldada por el consejo de administración, destaca que la economía brasileña está en una trayectoria de mayor crecimiento y de caída de la inflación, con un marco fiscal equilibrado, cuentas externas robustas y un sistema financiero sólido», afirmó Antonio Freitas, subsecretario de Finanzas Cooperación Internacional del Ministerio.