Euro siente el peso de preocupación por elecciones francesas y nuevas sanciones a Rusia
05.04.2022 15:39
FOTO DE ARCHIVO: Monedas de un euro se ven en esta imagen tomada el 9 de noviembre de 2021. REUTERS/Dado Ruvic
Por Julien Ponthus y Saikat Chatterjee
LONDRES, 5 abr (Reuters) – El euro se debilitaba el martes, mientras el franco suizo y la corona sueca se fortalecían, ya que la preocupación por las elecciones francesas y la posibilidad de más sanciones contra Rusia inquietaban a los inversores.
* Los mercados financieros franceses reconocieron la posibilidad de que la ultraderechista Marine Le Pen derrote al presidente Emmanuel Macron en las elecciones de este mes, lo que hacía caer con fuerza el índice de acciones destacadas en París y a los bonos gubernamentales.
* La preocupación por el resultado de las elecciones francesas llevó a los operadores del euro a aumentar lentamente la compra de opciones de venta en torno a los niveles de 1,07 a 1,09 dólares para el vencimiento de finales de abril, según datos de Refinitiv.
* Frente al dólar, la moneda comunitaria tocó brevemente un mínimo de una semana de 1,0956 dólares. El euro alcanzó un máximo de un mes de 1,1185 dólares unos días antes, en medio de un mayor optimismo sobre el fin del conflicto de Ucrania.
* «La moneda única sigue teniendo un rendimiento inferior al del conjunto del G-10, ya que persisten los riesgos de crecimiento derivados de los acontecimientos en el este de Europa», dijo Simon Harvey, de Monex Europe. «El sentimiento en torno a la moneda única es cada vez más bajista».
* Las mayores pérdidas del euro el martes se producían frente a la corona sueca y el franco suizo, con caídas del 0,4% y el 0,2% respectivamente.
* El índice dólar bajaba un 0,07%, a 98,902, desde el máximo de una semana de 99,083 alcanzado durante la noche. Asimismo, la divisa estadounidense operaba estable frente a su par japonés, a 122,73 yenes.
* Por otra parte, el dólar australiano mejoraba un 1,23%, a 0,7639 dólares, su máximo en nueve meses, después de que el Banco de la Reserva de Australia señaló la proximidad de una subida de las tasas de interés.
(Editado en español por Carlos Serrano)