Europa abre plana con el pulso entre inflación y el optimismo por resultados y China
18.05.2022 11:59
FOTO DE ARCHIVO: El gráfico del índice de precios alemán DAX en una pantalla en el interior de la Bolsa de Fráncfort, Alemania, el 16 de mayo de 2022. REUTERS/Personal
(Reuters) – Las bolsas europeas abrían planas el miércoles, ya que varios buenos resultados empresariales y las esperanzas en la recuperación económica de China se veían contrarrestados por la preocupación por la inflación y el endurecimiento de la política monetaria.
Las empresas regionales del sector energético lideraban las ganancias, con una subida del 1,4%. Sin embargo, la caída de los precios del cobre pesaba sobre los valores de materias primas, llevando al índice FTSE 100 de Londres, con un elevado peso del sector, a territorio negativo.
Datos oficiales mostraron que la inflación británica de los precios al consumo alcanzó el 9,0% en abril, su nivel más alto registrado, acercándose a la previsión del Banco de Inglaterra de que supere el 10% este año.
Los inversores esperan que el Banco de Inglaterra añade nuevas subidas de tipos a las cuatro que ha realizado desde diciembre, que han llevado su tipo de interés bancario al 1%.
Esto se produce en medio de un descenso de los casos de COVID-19 en China, que alimenta las esperanzas de que se levanten las restricciones, lo que podría impulsar una mayor actividad económica y la demanda de la segunda economía mundial.
El banco alemán Commerzbank AG (ETR:CBKG) subía un 1%, tras publicarse que habría programado conversaciones de fusión con el italiano UniCredit (BIT:CRDI) SpA, antes de que el potencial acuerdo fuera archivado debido a la guerra de Ucrania. Reuters informó en 2019 que el banco italiano había explorado posibles opciones para Commerzbank.
Euronext (EPA:ENX) se disparaba un 5,7% tras informar de unos ingresos trimestrales récord, ya que el gestor de la bolsa paneuropea se benefició de la alta volatilidad del mercado en un momento de crisis internacional.
(Reporte de Susan Mathew en Bengaluru; edición de Rashmi Aich; traducción de Darío Fernández)