Datos macro

FMI elogia solidez de economía colombiana y su ruta de crecimiento moderado

24.03.2023 04:40



© Reuters. FMI elogia solidez de economía colombiana y su ruta de crecimiento moderado

Bogotá, 23 mar (.).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) elogió la solidez de la economía colombiana, de la que dijo que está en una transición «hacia una trayectoria de crecimiento más sostenible», según su informe anual sobre la situación del país, publicado este jueves.

«Los riesgos a la baja prevalecen y son elevados, pero los fundamentos económicos, las políticas y los marcos de las políticas de Colombia son sumamente sólidos y apuntalan la resiliencia del país», señaló el organismo internacional al concluir la revisión del llamado Artículo IV de su convenio constitutivo con el país.

El FMI resaltó que la economía colombiana creció un 7,5 % en 2022, resultado que calificó como «uno de los más dinámicos entre las economías emergentes», aunque «la inflación se situó en el 13,3 % interanual en febrero» pasado, y el déficit en cuenta corriente pasó de ser equivalente al 5,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) en 2021 al 6,2 % en 2022.

A esas conclusiones llegó el organismo tras la visita que una misión del FMI hizo al país a mediados de febrero pasado, cuando recomendó a Colombia que mantenga las políticas contractivas que buscan reducir la inflación y los desequilibrios en las cuentas externas.

Según el FMI, las políticas macroeconómicas restrictivas que el país aplicó el año pasado y que se espera que continúen en este, junto con la ralentización del crecimiento mundial, facilitan la transición hacia un crecimiento más moderado en los próximos años.

«Este enfriamiento necesario de la economía a su vez permitiría que la inflación alcance el nivel fijado como meta por el banco central a finales de 2024», que es del 3 %, «y reduciría gradualmente el déficit en cuenta corriente a su promedio histórico» de aproximadamente el 4 % del PIB.

RIESGOS INTERNOS Y EXTERNOS

El FMI alertó sin embargo sobre el impacto que puede tener la coyuntura externa sobre la economía, debido al «endurecimiento de las condiciones financieras mundiales», que podría ser más acentuado de lo previsto, «con repercusiones negativas sobre los precios de las materias primas, las salidas de capital y la demanda interna», y también sobre los «riesgos internos».

En ese punto, los directores del FMI «vieron muy positivamente los objetivos de las reformas de la salud, las pensiones y del mercado laboral», presentadas en las últimas semanas al Congreso por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, y enfatizaron que estas «deben ejecutarse de forma prudente, y al mismo tiempo preservar la estabilidad fiscal y financiera».

«Será necesario que las reformas se gestionen y se sigan comunicando con prudencia y que las políticas macroeconómicas sean lo suficientemente firmes para reducir los desequilibrios internos y externos», agregó.

Para el FMI, el acuerdo de dos años aprobado para el país en abril de 2022, que incluye una Línea de Crédito Flexible (LCF) por aproximadamente 9.800 millones de dólares, «proporciona reservas externas adicionales frente a escenarios de riesgos extremos de modo precautorio, lo cual afianza la ya sólida resiliencia de Colombia».

Tras conocer las conclusiones del informe, Petro señaló en su cuenta de Twitter (NYSE:): «El FMI respalda las reformas sociales presentadas y la política económica del Gobierno».

Por su parte, el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, celebró el apoyo del organismo a la política macroeconómica de Colombia, «que ha permitido una notable recuperación económica, al tiempo que se prioriza la política social y ambiental, especialmente en medio del desfavorable contexto internacional», según un comunicado de su despacho.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 101,909.30 2.66%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,242.49 1.87%
xrp
XRP (XRP) $ 2.98 3.81%
tether
Tether (USDT) $ 1.000000 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 227.37 4.18%
bnb
BNB (BNB) $ 670.17 1.64%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.323771 1.84%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.927964 3.53%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,238.11 1.68%
tron
TRON (TRX) $ 0.252902 0.71%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.79 2.31%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 33.83 2.80%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,861.02 0.94%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 101,753.26 2.53%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.408440 3.46%
sui
Sui (SUI) $ 3.97 6.11%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.83 1.58%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.300331 4.97%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.91%
weth
WETH (WETH) $ 3,243.82 1.76%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.28 0.42%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 123.97 7.37%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.78 0.03%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.11 5.23%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 424.10 2.51%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.90 0.29%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.15%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.39 4.93%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,428.98 1.73%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.04%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.23%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.47 4.80%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.31 4.13%
aave
Aave (AAVE) $ 314.80 2.73%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 23.16 10.62%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.44 6.48%
monero
Monero (XMR) $ 240.00 1.51%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.05 2.94%
aptos
Aptos (APT) $ 7.39 8.28%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.26 0.68%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.21 0.96%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.18 1.32%
vechain
VeChain (VET) $ 0.046795 0.87%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 431.95 5.46%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.128002 2.84%
dai
Dai (DAI) $ 0.999639 0.02%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.400824 3.60%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.127637 2.89%
okb
OKB (OKB) $ 51.88 5.90%