Noticias de Bolsa

Hay que diversificar las cadenas de suministro mundiales, no desmantelarlas -FMI

12.04.2022 20:40

1bc74b2c395794a24d60a4bfe6377034
FOTO DE ARCHIVO: El logotipo del FMI en Nusa Dua

Por David Lawder

WASHINGTON, 12 abr (Reuters) – La pandemia de la COVID-19 causó estragos en las cadenas de suministro mundiales, pero una nueva investigación del Fondo Monetario Internacional muestra que una mayor diversificación de los países de origen y de los insumos puede reducir significativamente la carga económica de las interrupciones del suministro.

En un capítulo analítico de sus próximas Perspectivas de la Economía Mundial, los investigadores del FMI señalan que los países experimentaron mayores descensos de las importaciones de bienes y del producto interior bruto (PIB), en el primer semestre de 2020 cuando los socios comerciales impusieron estrictas medidas de confinamiento por la COVID-19.

Estos descensos revelaron las vulnerabilidades de las cadenas de valor optimizadas para una máxima eficiencia y han llevado a los Gobiernos a pedir que se traiga más producción a casa.

«Desmantelar las cadenas de valor mundiales no es la respuesta. Más diversificación, no menos, mejora la resiliencia», escribieron los investigadores en una publicación de blog que acompaña al capítulo.

Simulando un confinamiento similar al de China a principios de 2020, los investigadores afirmaron que al reducir la oferta de mano de obra en un 25% en un solo gran proveedor de componentes intermedios, la producción media de la economía cayó en torno al 0,8%.

Pero con una mayor diversificación entre los países de origen, el descenso se reduciría a la mitad, hasta un 0,4% aproximadamente.

Incluso en los escenarios en los que hay restricciones en múltiples países, una alta diversificación de las fuentes reduce el nivel de disminución del PIB en aproximadamente un 5%.

Pero en una situación de confinamiento ampliamente global como la de los primeros cuatro meses de la pandemia de la COVID-19, la alta diversificación no proporciona casi ninguna diversificación entre los riesgos de caída.

Los investigadores del FMI dijeron que los beneficios de una mayor diversificación geográfica plantean preguntas sobre las políticas nacionales destinadas a «deslocalizar» la producción a fuentes nacionales, como el programa Hecho en China 2025, la iniciativa Hecho en India y la Ley de Innovación y Competencia de Estados Unidos de 2021.

«La evidencia de un enfoque de modelado sugiere que la resiliencia a las restricciones de suministro transfronterizas puede aumentar con una mayor diversificación de la fuente de insumos (utilizando más insumos extranjeros) y una mayor sustituibilidad de los insumos (a través de los proveedores), aunque los beneficios son más pequeños si las restricciones están más extendidas y correlacionadas entre los países», dijo el FMI.

Las sustituciones también pueden lograrse a través de una mayor flexibilidad de la producción, dijo el FMI, como cuando el fabricante de vehículos eléctricos Tesla (NASDAQ:TSLA) respondió a una escasez de semiconductores reescribiendo el software de sus coches para utilizar chips alternativos. También citó las medidas de General Motors (NYSE:GM) para sustituir el 95% de los chips únicos que utiliza por microcontroladores más estandarizados.

El FMI recomendó a los gobiernos dar prioridad a la mejora del acceso a las vacunas para acabar con la pandemia lo antes posible, mejorar la logística comercial mediante mejores infraestructuras y reducir las barreras comerciales.

(Reporte de David Lawder; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,966.25 1.22%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,700.57 0.58%
xrp
XRP (XRP) $ 2.46 6.42%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
solana
Solana (SOL) $ 196.96 3.34%
bnb
BNB (BNB) $ 582.22 1.10%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.253199 2.17%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.727516 2.59%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,700.82 0.32%
tron
TRON (TRX) $ 0.232133 1.62%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,904.23 1.29%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.99 1.52%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,238.83 0.46%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.18 1.26%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.336538 5.31%
sui
Sui (SUI) $ 3.18 0.33%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 0.68%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240776 3.96%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.81 0.10%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 1.05%
usds
USDS (USDS) $ 0.999690 0.12%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.65 0.19%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.83 3.56%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.42 2.03%
weth
WETH (WETH) $ 2,698.25 0.50%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.76 4.75%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 326.85 3.05%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.05%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.18 9.53%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,862.67 0.31%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.07 0.32%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.41 8.96%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.83 0.77%
monero
Monero (XMR) $ 216.18 4.83%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 0.44%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.31 4.46%
aave
Aave (AAVE) $ 247.03 0.12%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.07 3.07%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.06%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.53 0.64%
aptos
Aptos (APT) $ 5.94 3.35%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.01 3.95%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.36%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.32 2.83%
okb
OKB (OKB) $ 46.53 1.12%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033821 2.52%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 326.95 3.42%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.097400 1.05%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.07 1.92%