Visión del mercado

Inflación Y efectos de segunda ronda

19.09.2022 08:37


Una nueva semana comienza, y el fantasma de la inflación persigue a los inversionistas, es por esto que David Enciso, analista macroeconómico de QQ Capital Fund, en este nuevo articulo nos habla sobre este tema que mantiene los mercados con un miedo alto.

Los salarios tienden a aumentar cuando la inflación es alta y cuanto más aumentan los salarios, mayor es el riesgo de crear un entorno de inflación sostenida.
 
Cada vez que el precio del aumenta, también lo hacen los elementos de transporte. De igual manera, los precios de pasajes aéreos tienden a aumentar, al igual que los productos comestibles. Para compensar el mayor “costo de vida”, los trabajadores buscan salarios más altos. A esto los economistas lo llaman: “efectos de segunda ronda”.
 
El problema con este escenario es que un mayor aumento de los salarios puede conducir a una inflación autosostenida porque ahora hay personas con altos ingresos que pueden pagar precios más altos inducidos por la inflación. La regla de las rentas dice: “rentas son altas porque los salarios son altos y la gente puede pagarlos”.
 
La Figura [1] muestra un estudio basado en 39 países Europeos y los resultados muestran la respuesta de los salarios a un shock del precio del petróleo. En otras palabras, si la inflación es alta y los precios del petróleo aumentan, los salarios aumentan más de lo habitual.

Figura [1]: Efectos de segunda rondaFigura [1]: Efectos de segunda ronda

Inflación en los Estados Unidos
 
Para el mes de Agosto de 2022, la inflación subió 0.1 alcanzando 8.3. La mayor parte de este incremento se atribuyó a un aumento en la vivienda, alimentos y atención médica. Sin embargo, una gran parte fue compensada por una caída de 10,6% en los precios de la gasolina.
 
En la Figura [2], podemos observar la influencia de alimentos y energía en la inflación general. En la Figura [3] podemos ver claramente el desglose y el peso que cada categoría tiene en la canasta del IPC. En los últimos 12 meses, el aumento porcentual de gasolina fue de 68,8%, materias primas energéticas de 27,1%, servicios públicos de gas por cañería de 33,0%. En comparación, los alimentos solo representaron el 11,4% de la inflación general. La vivienda (propiedad o alquiler) solo representó el 6,2% de la inflación general.

Figura [2]: Cambio del IPC de 12 meses para todos los consumidoresFigura [2]: Cambio del IPC de 12 meses para todos los consumidoresFigura [3]: Cambio porcentual en el IPC para todos los consumidoresFigura [3]: Cambio porcentual en el IPC para todos los consumidores

Inflación en el resto del mundo
 
Según el Banco de Pagos Internacionales, el crecimiento de los salarios ha variado más que la inflación en todo el mundo. El crecimiento de los salarios nominales ha cobrado un impulso notable en Alemania, Corea y Estados Unidos, pero no tanto en Canadá, Japón o los Países Bajos.
 
Lo interesante y preocupante es que los indicadores de inflación están dando señales contradictorias de cuán mala es en realidad la ampliación de la inflación. Sabemos con seguridad que la inflación ha aumentado desde hace más de un año, pero las lecturas de un índice de similitud del cambio de precios no están en consonancia con su distribución histórica durante los años de baja inflación, primer panel de la Figura [4].

Figura [4]: Indicadores actuales proporciona señales mixtasFigura [4]: Indicadores actuales proporciona señales mixtas

Además, los efectos indirectos de los precios en todos los sectores se mantienen más altos, pero todavía están lejos de las lecturas anteriores de alta inflación (segundo panel). Finalmente, “los coeficientes de las ecuaciones simples de salarios y precios no son estadísticamente diferentes de lo que eran antes de Covid (panel 3 y 4)”, afirmó el banco.
 
La preocupación es que las negociaciones salariales suelen llevar un retraso. Para cuando se hagan evidentes, la transición de una inflación más alta a salarios más altos y viceversa puede estar bien encaminada. 

Conclusión
 
Los encargados de formular políticas deben monitorear cuidadosamente los impactos en los precios del petróleo, ya que a medida que aumentan los salarios debido a los altos precios de la energía, esto podría conducir a un entorno de inflación sostenida. Esto significa que los Bancos Centrales deben monitorear los precios de los combustibles y ser firmes al aplicar respuestas de política monetaria.
 
Existe una posibilidad muy fuerte y probable de que las economías globales hagan la transición a un régimen de alta inflación, peor que el actual. Dado que ya existen indicios de incertidumbre en los indicadores de perspectivas de inflación. Los Bancos Centrales de todo el mundo deben ser muy cuidadosos al formular sus diagnósticos sobre los drivers de la inflación, ya que sus modelos brindan respuestas condicionadas a la información en un momento específico.
 
En QQCapital Investment Fund, somos plenamente conscientes de las deficiencias de los diagnósticos macroeconómicos actuales para determinar los factores reales de inflación. Estudiamos las tendencias globales y nos posicionamos para reducir nuestra exposición al riesgo de mercado en nombre de nuestros inversores.



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 105,285.21 3.21%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,401.03 5.92%
xrp
XRP (XRP) $ 3.19 3.42%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.04%
solana
Solana (SOL) $ 265.15 8.47%
bnb
BNB (BNB) $ 689.70 0.80%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.362267 3.75%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
cardano
Cardano (ADA) $ 1.00 4.01%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,395.65 6.00%
tron
TRON (TRX) $ 0.257314 4.84%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 26.26 7.98%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 36.19 2.61%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 4,043.65 6.15%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 105,076.15 3.14%
sui
Sui (SUI) $ 4.47 3.09%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.438302 4.90%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.339147 6.59%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 5.16 1.31%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000020 2.16%
weth
WETH (WETH) $ 3,400.49 5.95%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.46 2.33%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.74 0.52%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 117.72 4.82%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 7.34 3.96%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 441.13 3.08%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.74 2.39%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 12.98 3.89%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 34.27 4.98%
usds
USDS (USDS) $ 0.999251 0.05%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,596.76 6.02%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000016 5.53%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 5.10 3.31%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.11%
aave
Aave (AAVE) $ 349.49 4.37%
aptos
Aptos (APT) $ 8.51 2.62%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.48 17.61%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.29 2.22%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 28.44 5.18%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.21 3.86%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.32 0.26%
monero
Monero (XMR) $ 218.12 0.45%
vechain
VeChain (VET) $ 0.049223 4.35%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.143542 7.42%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.445387 2.78%
jupiter-exchange-solana
Jupiter (JUP) $ 0.852272 8.47%
render-token
Render (RENDER) $ 7.21 5.13%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.04%
algorand
Algorand (ALGO) $ 0.415935 5.67%
layer-one-x-2
Layer One X (L1X) $ 26.64 532.62%