La aerolínea Finnair perdió 212,8 millones de euros hasta marzo, un 46 % más
27.04.2022 13:50
La aerolínea Finnair perdió 212,8 millones de euros hasta marzo, un 46 % más
Helsinki, 27 abr (.).- La aerolínea finlandesa Finnair (BS:FIA1Sh) tuvo una pérdida neta de 212,8 millones de euros en el primer trimestre del año, un 46 % más interanual, por el impacto de la pandemia de covid y el cierre del espacio aéreo de Rusia, informó este miércoles la compañía.
Finnair, cuyo principal accionista es el Estado finlandés, redujo un 11,3 % su pérdida bruta de explotación (ebitda) entre enero y marzo en relación con el primer trimestre de 2021, hasta los 54,1 millones de euros.
En cambio, su pérdida operativa aumentó un 10,6 % en términos interanuales, hasta los 164,9 millones de euros, debido al fuerte incremento de los costes.
La aerolínea triplicó con creces su facturación respecto al primer trimestre del año anterior e ingresó 399,8 millones de euros, gracias a la recuperación del tráfico de pasajeros por la mejora de la situación epidemiológica y la mayor demanda en el transporte de mercancías.
Finnair transportó 1,5 millones de pasajeros entre enero y marzo, un 482 % más interanual, lo que le permitió quintuplicar la facturación por venta de billetes, hasta los 227,6 millones de euros.
Los ingresos por este concepto aumentaron en todas las regiones, especialmente en sus rutas a Europa, Asia y Norteamérica, por la suavización de las restricciones de vuelo asociadas a la pandemia.
Según la compañía, en el primer trimestre la demanda de vuelos chárter creció sobre todo en sus destinos turísticos de las islas Canarias y la España peninsular, y en menor medida de ciudades de Portugal y Emiratos Árabes Unidos.
Sin embargo, sus costes operativos se duplicaron y alcanzaron los 548,3 millones de euros, con subidas muy marcadas en el gasto en combustible por el encarecimiento del petróleo y en personal.
También afectó a sus operaciones el cierre del espacio aéreo de Rusia a los aviones europeos tras la invasión de Ucrania, ya que obligó a Finnair a limitar el tráfico de sus rutas asiáticas y a aumentar el tiempo de vuelo para rodear el territorio ruso.
En cambio, el transporte de mercancías se vio beneficiado por el aumento de la demanda y facturó 120,5 millones de euros, casi el doble que en el primer trimestre de 2021.
La aerolínea espera que la progresiva normalización del tráfico aéreo le permita operar al 70 % de su capacidad durante el segundo y tercer trimestre de este año.
Además, confía en que durante el verano la demanda se acerque al nivel anterior a la pandemia en sus rutas a Europa, Norteamérica y el sur de Asia.