Noticias de Bolsa

La bolsa española cae el 0,93 % en su segunda semana consecutiva a la baja

09.07.2022 06:20

LYNXMPEA6T095 L
La bolsa española cae el 0,93 % en su segunda semana consecutiva a la baja

Madrid, 8 jul (.).- Madrid ha perdido el 0,93 % en su segunda semana consecutiva a la baja y ha terminado ligeramente por encima de 8.100 puntos afectada por la caída de la mayoría de los bancos y de los grandes valores mientras crece el temor a una recesión de algunas grandes economías, según datos del mercado.

El parqué nacional se ha desmarcado de la tendencia alcista de casi todas las grandes plazas internacionales, que han subido en este período aunque se han conocido algunos datos económicos que muestran la desaceleración económica, como el descenso de la actividad en el sector servicios en Estados Unidos y Europa (también empeoraba la confianza inversora), aunque creció en China.

Así, en Europa Milán ha subido el 2,07 %, París el 1,72 %, Fráncfort el 1,58 % y Londres el 0,38 %. En Asia, Tokio ha ganado el 2,24 % pero Hong Kong ha bajado el 0,61 % por el sector inmobiliario (impago de deuda de la firma Shimao), mientras que en Wall Street, a falta de unas horas para el cierre, el índice tecnológico Nasdaq Composite subía el 4,8 %, el S&P 500 el 2,25 % y el Dow Jones de Industriales el 1,15 %.

El estratega de iBroker Antonio Castelo ha calificado esta semana como «rara y contradictoria», en la que las bolsas «después de las fuertes caídas del pasado mes de junio intentan encontrar referencias importantes para poder buscar una tendencia alcista».

Castelo ha destacado algunos aspectos positivos de este ciclo, como el plan de estímulos económicos de 220.000 millones de dólares de China para «compensar la desaceleración económica que supuso la implementación de las políticas 0 covid» y «la expectativa de que, puesto que vamos a una recesión que parece inevitable, los bancos centrales no sean tan agresivos en sus anunciadas políticas de subidas de tipos».

También ha reseñado aspectos negativos, como «la publicación de las actas de las últimas reuniones de la Reserva Federal (Fed por sus siglas en inglés) y del Banco Central Europeo (BCE) mostrando su determinación de actuar con contundencia contra la inflación como objetivo principal» y la posibilidad de que «Rusia proceda al corte definitivo del suministro de gas», lo que desencadenaría «una importante recesión» en Alemania y en la zona euro.

Por estos motivos, algunos índices retrocedían hasta niveles de noviembre de 2020 para luego recuperarse y el euro se depreciaba respecto al dólar (ha llegado a bajar a 1,007 dólares, cerca de la paridad) y se situaba en precios de hace veinte años. Esta semana baja el 2,3 % y pasa de 1,041 a 1,016 dólares.

El barril de petróleo Brent, que ha descendido algún día de 100 dólares, se negocia ahora a 107 dólares, el 4 % menos que al cierre del período anterior, mientras que el bono español acaba en el 2,4 %, igual que al comienzo de la semana y la prima de riesgo en 106,5 puntos básicos.

En cuanto a la evolución semanal de los grandes valores, Telefónica (BME:TEF) ha perdido el 3,14 % (quinto puesto de empresas bajistas del principal índice de la bolsa española, el IBEX 35), Banco Santander (BME:SAN) el 2,65 %, Iberdrola (BME:IBE) el 1,48 % y Repsol (BME:REP) el 1,22 %. Han subido Inditex (BME:ITX), el 1,69 %, y BBVA (BME:BBVA), el 1,94 %.

Los tres primeros puestos del IBEX por pérdidas han correspondido a bancos: Bankinter (BME:BKT) el 12,6 %, Banco Sabadell (BME:SABE) el 11,21 % y Caixabank (BME:CABK) el 9,32 %. Grifols (BME:GRLS) ha cedido el 9,31 %.

Acciona (BME:ANA) ha liderado las subidas del IBEX al ganar el 8,51 %, Rovi (BME:ROVI) ha avanzado el 7,38 %, Ferrovial (BME:FER) el 7,35 %, Solaria (BME:SLRS) el 7,06 % e Indra (BME:IDR) el 7,03 %.

1011879

(foto)(vídeo)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 98,054.27 0.18%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,699.18 1.72%
xrp
XRP (XRP) $ 2.49 2.46%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
solana
Solana (SOL) $ 201.92 1.28%
bnb
BNB (BNB) $ 640.74 5.78%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.264769 5.27%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.794018 13.47%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,696.41 1.63%
tron
TRON (TRX) $ 0.245876 3.30%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,889.23 0.40%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 19.40 3.08%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,225.09 2.33%
sui
Sui (SUI) $ 3.54 10.13%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 26.52 4.24%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.333047 4.70%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 126.87 8.78%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.83 0.41%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.32%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240167 0.49%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.89 0.02%
usds
USDS (USDS) $ 0.999733 0.03%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.85 4.11%
weth
WETH (WETH) $ 2,699.88 1.80%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 0.01%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 5.06 4.73%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 338.56 1.76%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.06%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.90 7.84%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.00 2.64%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,855.88 1.75%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.38 2.96%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 5.93%
monero
Monero (XMR) $ 225.68 2.85%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.70 0.51%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.34 2.91%
aave
Aave (AAVE) $ 259.15 4.10%
aptos
Aptos (APT) $ 6.18 1.62%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 429.69 10.81%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.05 1.61%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.33 3.24%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.12%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.13 1.13%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 21.15 2.87%
okb
OKB (OKB) $ 49.95 3.28%
vechain
VeChain (VET) $ 0.034768 5.11%
gatechain-token
Gate (GT) $ 22.27 3.60%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.321030 3.94%