La crisis económica es lo que más temen los españoles de la guerra en Ucrania
06.09.2022 17:33
La crisis económica es lo que más temen los españoles de la guerra en Ucrania
Bruselas, 6 sep (.).- La crisis económica y la inflación son las dos consecuencias de la guerra en Ucrania más temidas por los españoles, según un Eurobarómetro publicado por la Comisión Europea este martes.
El 42 % de los encuestados en España menciona «una gran crisis económica» como el primero de sus temores, seguido de la inflación (35 %) y el miedo a que la guerra se extienda a otros países (34 %).
Otros temores son una posible guerra nuclear (según el 28 % de los españoles), la posibilidad de que la guerra se extienda a su propio país (21 %) y los problemas de suministro de energía o bienes (18 %).
En la UE, el mayor miedo que despierta el conflicto bélico es el de una crisis económica y la inflación (35 % en ambos supuestos), seguidos de la posible expansión de la guerra a otros territorios en Europa (33 %).
A continuación, los europeos temen una guerra nuclear (25 %), problemas en el suministro de energía o bienes (24 %) y que el conflicto llegue hasta su territorio (20 %).
El Eurobarómetro, realizado entre junio y julio pasados, analiza la opinión de los europeos sobre la invasión rusa en Ucrania y sus consecuencias.
En España, el 55 % de los encuestados se declara «satisfecho» con la respuesta de la Unión Europea a la guerra en Ucrania y el 48 % con la actuación del Gobierno español.
En el caso de la UE, los porcentajes son del 57 % y el 51 %, respectivamente.
Por otra parte, el 93 % de los españoles está de acuerdo en que la guerra en Ucrania ha tenido consecuencias económicas serias para el país (88 % en el caso de los europeos) y el 70 % opina que ha conllevado graves consecuencias financieras (62 % en los Veintisiete comparten esa opinión).
Los españoles opinan, por otro lado, que la subida de los precios (35 %) y la situación económica (30 %) son los principales asuntos que afronta la UE en este momento, seguidas de la situación internacional (26 %).
Los europeos coinciden en señalar en primer lugar la subida de precios (34 %) y a continuación mencionan el suministro de energía y la situación internacional (28 %).
La Comisión Europea indicó que si se les pregunta a los europeos cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta actualmente la UE, más de un tercio de los encuestados menciona el trío «alza de precios-inflación-coste de la vida» (34 %, es decir, 10 puntos porcentuales más que en febrero pasado).
El «suministro de energía» se encuentra ahora en segundo lugar (28 %, es decir, 12 puntos porcentuales más).
El aumento de los precios, la inflación y el costo de vida también son las principales preocupaciones a nivel nacional para más de la mitad de los encuestados (54 % o 13 puntos porcentuales más que en febrero), seguidos del suministro de energía (22 % u 11 puntos porcentuales por encima del porcentaje en febrero) y la economía (20 %, un punto porcentual más).