La financiación en Venezuela se incrementa en un 123 % en un año
30.11.2022 21:29
© Reuters. La financiación en Venezuela se incrementa en un 123 % en un año
Caracas, 30 nov (.).- La financiación en Venezuela aumentó un 123 % en octubre respecto al mismo mes de 2021 debido a la flexibilización de la política de restricción de crédito aplicada por el Ejecutivo para frenar la inflación.
Según las estadísticas publicadas este miércoles por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), en octubre la cartera de créditos alcanzó, al cambio oficial, los 677,03 millones de dólares, cuando en el mismo mes del año pasado estaba en 303,19 millones de dólares.
El crédito respondió a una flexibilización de la política gubernamental para contener el tipo de cambio, que consistió en controlar la demanda de dólares disminuyendo la emisión de bolívares -necesarios para comprar divisas- a través de la reducción del gasto público y la restricción de la financiación.
En 2019, el Ejecutivo elevó a un 100 % el encaje legal -una medida que obliga a la banca a mantener un porcentaje de sus depósitos en el Banco Central-, lo que redujo en un 68 % la cartera de créditos en agosto de ese año respecto al mismo mes de 2018, al bajar de 684,13 millones de dólares a 212,57 millones, según Sudeban.
Sin embargo, el nivel actual de la financiación sigue estando muy por debajo del requerimiento de la economía del país, donde los industriales reiteraron este miércoles que la falta de créditos se mantiene como uno de los principales problemas que afectan a la actividad manufacturera.
El 78 % de los empresarios se quejó de la falta de financiación durante el tercer trimestre de este año, según un estudio presentado hoy por la Confederación de Industriales (Conindustria), que cifra en 5.000 millones de dólares las necesidades del sector.