La OMC rebaja previsión de crecimiento de comercio mundial para 2022 por COVID-19 y Ucrania
12.04.2022 16:11
FOTO DE ARCHIVO: Logotipo en el exterior de la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra, Suiza, el 28 de septiembre de 2021. REUTERS/Denis BalibouseBalibouse
Por Emma Farge
GINEBRA, 12 abr (Reuters) – La Organización Mundial del Comercio (OMC) revisó el martes a la baja su previsión de crecimiento del comercio mundial para este año, hasta el 3% desde el 4,7%, debido al impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania, y advirtió de una posible crisis alimentaria provocada por el aumento de los precios.
El informe del organismo de vigilancia del comercio mundial señala que el conflicto ha perjudicado a la economía mundial en una coyuntura crítica, en un momento en que la COVID-19 sigue pesando sobre la recuperación.
«Las repercusiones económicas de este conflicto se extenderán mucho más allá de las fronteras de Ucrania», dijo la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, en una rueda de prensa de presentación de las conclusiones.
«Ahora está claro que el doble golpe de la pandemia y la guerra ha interrumpido las cadenas de suministro, ha aumentado las presiones inflacionarias y ha reducido las expectativas de crecimiento de la producción y el comercio».
El organismo con sede en Ginebra dijo que se espera que el crecimiento del comercio mundial en 2023 sea del 3,4%, señalando que tanto las estimaciones para 2022 como para 2023 son menos seguras de lo habitual debido a la incertidumbre sobre el conflicto.
Okonjo-Iweala también advirtió de una posible crisis alimentaria que se avecina y que afectaría en mayor medida a los países pobres.
«Por eso tenemos que actuar y actuar con decisión en esta cuestión de los alimentos para evitar revueltas alimentarias», dijo, citando la necesidad de sistemas de control más transparentes y la posible liberación de reservas de estabilización para bajar los precios.
(Reportaje de Emma Farge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia)