La rentabilidad de la deuda europea sigue en máximos tras IPC de mayo en EEUU
11.06.2022 01:29
La rentabilidad de la deuda europea sigue en máximos tras IPC de mayo en EEUU
Madrid, 10 jun (.).- El interés de la deuda europea volvió hoy a registrar máximos anuales y niveles desconocidos desde hace ocho años en algunos casos después de que el aumento de la inflación de EEUU en mayo al 8,6 % desencadenara ventas en el mercado de bonos y elevara su rendimiento al esperar nuevas subidas de tipos en ese país, según datos del mercado.
La rentabilidad de la deuda alemana a largo plazo, considerada la más segura, subía hoy casi nueve centésimas y se situaba en el 1,511 %, cota de finales de marzo de 2014.
Según un informe difundido este viernes por la agencia de calificación Moody’s, el giro en las perspectivas sobre la política monetaria va a cambiar la tendencia de asequibilidad de la deuda de la zona euro y especialmente de España, Italia y Portugal.
No obstante, en ese documento ha señalado que si el Banco Central Europeo (BCE) no se ve obligado a efectuar subidas rápidas, las alzas de tipos «tardará en repercutir en un aumento de los pagos de intereses, dados los vencimientos de deuda relativamente largos de estos países».
A pesar de las subidas en los mercados secundarios de deuda, el rendimiento de los bonos es bajo en términos históricos y los países del sur de Europa siguen refinanciando la deuda que vence a tipos inferiores al coste medio de su deuda, añade el informe, que explica que si se da un crecimiento económico sano en términos nominales los países podrán acometer una reducción continuada de su deuda.
Por su parte, el bono español a diez años aumentaba su rendimiento casi 16 puntos básicos y se situaba en el 2,768 %, nivel de julio de 2014, con la prima de riesgo en 125,9 puntos básicos.
En cuanto a la deuda de los países europeos denominados «periféricos», los títulos italianos incrementaban su interés algo más de 16 puntos básicos, hasta el 3,752 %, cota del inicio de febrero de 2014, en tanto que el rendimiento de los bonos portugueses se elevaba al 2,776 % (nivel de mediados de septiembre de 2017) tras crecer casi quince centésimas, y la deuda griega aumentaba su rentabilidad casi 28 puntos básicos y se situaba en el 4,363 %, cota del comienzo de enero de 2019.