Noticias Economía

La Sareb ofrece más de 7.900 suelos a cerca de 600 pequeños municipios para usos sociales Por EFE

16.08.2024 15:06



LYNXMPEABT0MT M

Madrid, 16 ago (.).- La Sareb, la sociedad creada para dar salida a los activos inmobiliarios de la banca rescatada, ofrece más de 7.900 suelos a cerca de 600 pequeños municipios para que puedan comprarlos en «condiciones ventajosas» y aprovecharlos para diferentes proyectos de interés público.

Entre los posibles usos está la construcción de equipamientos públicos como centros de salud, parques infantiles, zonas verdes o aparcamientos. En algunos casos, en los que la normativa lo permita, también podrían destinarse a construir viviendas para familias vulnerables o trabajadores agrícolas temporeros.

De centros de salud a alojamientos para temporeros

En un primer momento, la Sareb identificó 4.770 suelos repartidos en más de 520 municipios de distinto tamaño de 16 comunidades autónomas, y desde principios de este año empezó a contactar con los ayuntamientos para darles la posibilidad de comprarlos por debajo del precio de mercado.

Se trata de solares de distinta tipología que pueden aprovecharse para diferentes proyectos de interés público, como informó la propia sociedad.

Este acercamiento directo a los municipios, explican fuentes de la compañía controlada por el Estado, se enmarca en el trabajo desarrollado por la Sareb para reforzar su colaboración con las administraciones públicas con las que la compañía tiene abiertas varias líneas de trabajo.

Por ejemplo, convenios de cesión de vivienda para alquiler social y emergencia habitacional o la oferta de compra preferente de sus viviendas para incrementar el parque de alquiler social y asequible.

El proyecto se encuentra, asimismo, alineado con el desarrollo del principio de sostenibilidad y de utilidad social incorporado a su mandato en 2022, cuando el Estado, a través del FROB, se convirtió en el accionista mayoritario de la Sareb.

El número de suelos se amplía

Antes de verano, y tras contactar con los más de 500 ayuntamientos en cuestión para exponerles la iniciativa, la sociedad amplió el perímetro con otros 3.130 suelos repartidos por 77 nuevos municipios. Esto hace que actualmente existan más de 7.900 suelos con descuento a disposición de cerca de 600 alcaldes.

Las mismas fuentes indican a EFE que lo que realmente ha motivado esta decisión es la «buena acogida» que el programa ha tenido entre los municipios, ya que algunos han comprado y otros lo están analizando.

En este sentido, recuerdan que este tipo de operaciones «son lentas», ya que dependen de aspectos tales como los presupuestos disponibles así como de las aprobaciones pertinentes por ser dinero público.

Hasta la fecha, la Sareb se ha reunido con 90 ayuntamientos y continúa agendando encuentros. De hecho, se han vendido 15 suelos y se han presentado ofertas para adquirir otros 25.

Benahadux (Almería), Canejan (Lérida), Cariñena (Zaragoza), Castellnou de Seana (Lérida), Gilet (Valencia), Santa Margarida i els Monjos (Barcelona), Sarral (Tarragona), Tremp (Lérida) y Vilagrassa (Lérida) componen el listado de municipios que ya han comprado.

La distribución no es baladí sino un reflejo de la herencia que la Sareb recibió, en forma de activos, de las 24 cajas de ahorro que recibieron ayudas públicas. Y es que la mayoría está en el arco Mediterráneo (de Cataluña a Andalucía Oriental), con importante presencia también en Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha.

Los ayuntamientos que han comprado tienen pensado construir parques, parkings y algunos harán pequeñas promociones de viviendas públicas.

Larga experiencia en suelos

La Sareb lleva años trabajando con sus suelos, los cuales ha ido clasificando. Por una parte, en ciudades con demanda decidió promover, mediante su promotora Árqura Homes, para construir vivienda y venderla a particulares.

Con los ingresos obtenidos, se repaga más deuda pública y se maximiza el valor del suelo, lo que redunda en un beneficio para el contribuyente y ayuda a incrementar la oferta de vivienda en determinados puntos de España.

Por otra, hay suelos en lugares con demanda, como municipios cercanos a capitales en Cataluña y Madrid, que se han destinado al llamado ‘Proyecto Viena’, aprobado por el Consejo de Administración de la sociedad a finales del pasado julio y que permitirá la construcción de más de 10.600 viviendas en alquiler asequible.

La primera fase, que se licitará el próximo otoño, incluye una selección de 50 suelos finalistas, donde se podrán alzar unas 3.770 viviendas. Éstos están distribuidos en 39 municipios, con una población superior a los 10.000 habitantes.

Se reparten así: Cataluña (12 suelos, 668 viviendas); Baleares (2 suelos, 58 viviendas); Andalucía (7 suelos, 589 viviendas); Murcia (3 suelos, 181 viviendas); Valencia (10 suelos, 1.065 viviendas); Aragón (1 suelo, 39 viviendas); Castilla y León (2 suelos, 131 viviendas); Castilla-La Mancha (1 suelo, 124 viviendas); Madrid (3 suelos, 177 viviendas); Galicia (4 suelos, 301 viviendas); Asturias (1 suelo, 101 viviendas) y Canarias (4 suelos, 337 viviendas).

La inversión prevista en esta etapa es de más de 460 millones de euros.

smv-





Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 104,446.98 0.94%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 3,239.25 1.40%
xrp
XRP (XRP) $ 3.09 0.99%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
solana
Solana (SOL) $ 236.91 1.99%
bnb
BNB (BNB) $ 677.66 0.01%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.327696 1.48%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.943505 2.05%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 3,233.87 1.42%
tron
TRON (TRX) $ 0.252539 2.80%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 24.37 0.29%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 34.05 0.49%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 104,240.93 0.92%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,839.66 0.83%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.420944 4.60%
sui
Sui (SUI) $ 4.11 2.39%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 4.82 1.86%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.308423 3.47%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000019 0.00%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 128.63 2.33%
weth
WETH (WETH) $ 3,237.54 1.35%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 6.08 1.99%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.76 0.26%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 26.29 1.04%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 430.20 0.03%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.83 1.70%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 11.89 1.51%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.02%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 3,424.03 1.30%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.18%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000013 0.44%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.62 15.95%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 4.59 0.44%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 25.78 7.92%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.56 1.89%
aave
Aave (AAVE) $ 315.99 4.59%
aptos
Aptos (APT) $ 7.74 2.16%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 9.12 2.06%
monero
Monero (XMR) $ 233.54 2.99%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 28.46 0.61%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.18 7.41%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 26.12 0.31%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 449.90 2.12%
vechain
VeChain (VET) $ 0.045609 1.24%
dai
Dai (DAI) $ 0.999739 0.05%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.129750 1.69%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.407643 0.40%
kaspa
Kaspa (KAS) $ 0.131050 3.46%
okb
OKB (OKB) $ 55.25 0.43%