Noticias Economía

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 8,5 % en el segundo trimestre

30.09.2022 10:40

[ad_1]


© Reuters. La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 8,5 % en el segundo trimestre

Madrid, 30 sep (.).- La tasa de ahorro de los hogares se situó en el 8,5 % de la renta disponible entre abril y junio, 2,1 puntos por debajo del primer trimestre del año y el dato más bajo desde finales de 2019.

Según publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística español (INE), esta tasa -calculada una vez eliminados los efectos estacionales y de calendario, ya que el ahorro normalmente disminuye en el primer y tercer trimestre, y aumenta en el segundo y el cuarto- acumula así tres trimestres consecutivos de moderación.

Desde que alcanzara su máximo en el segundo trimestre de 2020 con un 25,1 % en pleno confinamiento domiciliario, la tasa de ahorro ha mantenido una tendencia decreciente con algún ligero repunte.

Entre abril y junio de este año la renta disponible bruta de los hogares fue de 223.727 millones de euros, un 5,2 % más, según detallan las Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales.

Frente a esto, el gasto en consumo final de los hogares se calcula en 187.534 millones, con un incremento del 12 %, lo que dejó el ahorro del sector en 36.060 millones, un 19,5 % menos de los 44.801 millones del mismo periodo de hace un año.

De esta forma, y sin esos ajuste estacionales, la tasa de ahorro de los hogares fue del 16,1 % de su renta disponible, frente al 21,1 % del mismo trimestre del año anterior.

Por otro lado, la inversión de los hogares alcanzó los 14.219 millones de euros en el segundo trimestre, un 75,3 % más que en el mismo periodo de 2021.

A su vez, la tasa de inversión de los hogares, eliminados los efectos estacionales y de calendario, se situó en el 7 % de su renta disponible, dos décimas inferior a la del trimestre anterior.

De esta forma, y una vez tenido en cuenta el saldo de transferencias de capital del sector, los hogares registraron una capacidad de financiación de 21.114 millones, cifra inferior a los 35.841 millones del mismo trimestre de 2021 y la más baja en un segundo trimestre desde 2014.

La estadística también ofrece datos de las empresas no financieras, que acumularon una capacidad de financiación de 1.123 millones de euros, frente a la necesidad de financiación de 905 millones del segundo trimestre de 2021.

Por otro lado, la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas fue de 25.241 millones, un 27,2 % menos que los 34.694 millones del segundo trimestre de 2021, .

En total, la capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo fue de 6.697 millones de euros en el segundo trimestre de 2022 (el 2 % del PIB), cifra superior a los 4.041 millones del mismo periodo de 2021 (1,3 % del PIB).

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la capacidad de financiación de la economía nacional se situaría en el 2,6 % del PIB, el mismo porcentaje que en el trimestre anterior y el más elevado desde el mismo periodo de 2019.

En cuanto a la renta nacional bruta alcanzó los 331.403 millones en el segundo trimestre de 2022, un 10,3 % más respecto al mismo periodo de 2021.

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba